CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
La UPC desarrolla las siguientes capacidades tecnológicas en el Internet of Things:
CONECTIVIDAD Y DATA SCIENCE
- Inteligencia artificial
- Vehículos autónomos
- Robots colaborativos
- Aparatos médicos
- Biosensores
- Blockchain
- Ciberseguridad
- Big data analytics
- Data science
- Wireless sensor networks
SECTORES DE APLICACIÓN
La experiencia de la UPC abarca soluciones de aplicación transversal en diferentes sectores, tales como:
AUTOMATIZACIÓN
- Automatización industrial
- Computer visions for quality control
- Fabricación aditiva
- Logística
- Comunicación industrial
MOVILIDAD
- Rutas dinámicas
- Transporte Público
- Nuevos conceptos de movilidad
- Simulación de tráfico
SALUD
- Digital health
- Biomecánica
- Atención al paciente
- Diagnostico remoto
- Tecnologías para el deporte
- Asistencia a personas
SMART FARMING
- Sensores de la agricultura
- Automatización de efecto invernadero
- Gestión de cultivos
- Seguimiento y cura de los animales
URBANISMO Y ARQUITECTURA
- Smart building y Smart office
- Space occupancy and utilization
- Smart materials
ENERGÍA
- Gestión de energía
- Almacenamiento de energía
- Smart Grids
- Modelación y simulación
PROYECTOS RELACIONADOS
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- Un equipo liderado por el grupo de investigación Instrumentación Electrónica y Biomédica (IEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) está desarrollando un chip electrónico que permite detectar de forma más objetiva las posibles infracciones a las normas de la marcha atlética, actualmente basadas únicamente en la percepción visual de los jueces. La tecnología, ya probada en competiciones oficiales, proporciona datos precisos, objetivos y equitativos sobre la pérdida de contacto de los marchadores.
- La digitalización de los sentidos humanos ha avanzado significativamente en áreas como la visión, la audición y el tacto. Sin embargo, el olfato y el gusto continúan representando un desafío tecnológico, ya que su análisis se fundamenta en la identificación de compuestos químicos volátiles o disueltos. Si bien existen en el mercado diversos sensores capaces de detectar gases y sustancias específicas, a menudo carecen de la versatilidad necesaria para la identificación integral de olores complejos, mostrando limitaciones en su adaptabilidad a diferentes combinaciones de compuestos.
OCEAN: Aplicación para la optimización del consumo energético en aparatos eléctricos de alto consumo
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha diseñado una aplicación inteligente inalámbrica creada para optimizar el consumo eléctrico de dispositivos de alto consumo.




