CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
La UPC desarrolla las siguientes capacidades tecnológicas en el Internet of Things:
CONECTIVIDAD Y DATA SCIENCE
- Inteligencia artificial
- Vehículos autónomos
- Robots colaborativos
- Aparatos médicos
- Biosensores
- Blockchain
- Ciberseguridad
- Big data analytics
- Data science
- Wireless sensor networks
SECTORES DE APLICACIÓN
La experiencia de la UPC abarca soluciones de aplicación transversal en diferentes sectores, tales como:
AUTOMATIZACIÓN
- Automatización industrial
- Computer visions for quality control
- Fabricación aditiva
- Logística
- Comunicación industrial
MOVILIDAD
- Rutas dinámicas
- Transporte Público
- Nuevos conceptos de movilidad
- Simulación de tráfico
SALUD
- Digital health
- Biomecánica
- Atención al paciente
- Diagnostico remoto
- Tecnologías para el deporte
- Asistencia a personas
SMART FARMING
- Sensores de la agricultura
- Automatización de efecto invernadero
- Gestión de cultivos
- Seguimiento y cura de los animales
URBANISMO Y ARQUITECTURA
- Smart building y Smart office
- Space occupancy and utilization
- Smart materials
ENERGÍA
- Gestión de energía
- Almacenamiento de energía
- Smart Grids
- Modelación y simulación
PROYECTOS RELACIONADOS
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto EBRT2030. El objetivo es crear una nueva generación de Buses europeos de Tránsito Rápido (BRT, Bus Rapid Transit), urbanos y periurbanos, totalmente eléctricos y dotados de nuevas funcionalidades de automatización y conectividad, para hacer el transporte urbano más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y reducir así el coste por kilómetro y pasajero, el TCO (Total Cost of Ownership), las emisiones de efecto invernadero y la congestión del tránsito.
- El Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC coordina el proyecto europeo Vitamin-V, en el que se desarrolla un conjunto completo de hardware-software para servicios en la nube, basado en tecnologías de código abierto de vanguardia para procesadores RISC-V.
- El grupo de investigación Barcelona Fluids & Energy Lab (IFLUIDS) y el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la UPC participan en el proyecto europeo H-HOPE, centrado en el desarrollo de soluciones para producir energía limpia a partir de fuentes hídricas aún sin explotar, como tuberías y canales de agua.
- El grupo de investigación Redes de Computadores y Sistemas Distribuidos (CNDS) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) trabaja en LoRaMesher, un proyecto cuyo principal objetivo es diseñar un protocolo de enrutamiento de datos que permita la interconexión de dispositivos IoT sobre la tecnología de comunicación inalámbrica LoRa. Los dispositivos IoT conectados por LoRa construyen una red en malla (mesh), de forma que se pueden comunicar entre sí a través de los propios nodos de la red, tal y como ocurre en Internet.