
Un estudio para el control de la calidad del aire en los municipios de la Llagosta, Mollet del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda
septiembre 15, 202518/09/2025
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
Con el aumento de las energías solar y eólica, que tienen una producción variable y menos controlable, mantener la estabilidad de la red eléctrica es un reto cada vez más complejo en el actual contexto de transición energética. Las soluciones tradicionales, como las baterías o la reducción temporal de la generación renovable, tienen un coste elevado y no siempre son eficientes.
El proyecto europeo Grid Forming Loads to provide maximum flexibility and enable future power systems with very high renewable generation penetration (GridForLoads) propone una alternativa innovadora para hacer frente a los nuevos retos de la red eléctrica derivados de la penetración de las energías renovables: las cargas formadoras de red (grid forming loads).
El proyecto pretende aprovechar los dispositivos consumidores de la energía de la red, como los cargadores de vehículos eléctricos o los accionamientos de bombas, que gracias a un control avanzado pueden ayudar activamente a mantener el equilibrio de la red eléctrica. De esta forma, las renovables pueden operar a pleno rendimiento, sin tener que reducir su producción ni comprometer la fiabilidad del sistema.
Las cargas formadoras de red que se desarrollarán en el marco del proyecto permiten que la responsabilidad de formar y estabilizar la red pase de los generadores a los consumidores, dando la vuelta a la operación tradicional de la red eléctrica, donde tradicionalmente son los generadores los responsables de estabilizar la red. El equipo investigador ensayará esta tecnología con pruebas experimentales y simulaciones a escala de sistema.
Impacto
GridForLoads sentará las bases de un sistema eléctrico más fiable, eficiente y preparado para un futuro basado en energías limpias.
La UPC ha solicitado la patente 'Method and system for controlling a voltage source converter as a grid forming load' y está impulsando el desarrollo del concepto y su explotación y aplicación comercial.
Socios, presupuesto y financiación
Liderado por el CITCEA de la UPC, el proyecto cuenta con una financiación de 2,5 millones de euros a través del programa Horizon Europe (HORIZON-101192350-GridForLoads) y la participación de seis centros de investigación y empresas europeas. Además del CITCEA-UPC, el equipo investigador del proyecto cuenta con la colaboración del Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2) de la UPC. GridForLoads tiene una duración de 42 meses (enero de 2025 - junio de 2028).

Proyectos Relacionados
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.