RESIST: Mejorar la respuesta a emergencias provocadas por el cambio climático

SOPHOS
SOPHOS: Soluciones naturales y sostenibles para captar y reciclar fósforo en el sector agrícola
diciembre 22, 2022
AI4WATER
AI4WATER: Gemelos digitales para agricultura de regadío
enero 30, 2023

25/01/2023

El Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la UPC participa en el proyecto europeo RESIST, que tiene como objetivo estudiar la aplicación de herramientas para mejorar la preparación ante emergencias meteorológicas y aumentar así la resiliencia frente al cambio climático.


El objetivo del proyecto RESIST (por su nombre en inglés Regions for climate change resilience through Innovation, Science and Technology) es mejorar las capacidades de detección de situaciones extremas y conseguir una mayor preparación de la sociedad y de los municipios para que las regiones sean más resistentes al cambio climático.

El proyecto adoptará un marco práctico en el cual se pondrán a prueba vías de adaptación al clima en cuatro regiones de la Unión Europea con perfiles socioeconómicos diferentes: Suroeste de Finlandia, Centro de Dinamarca, Cataluña y Centro de Portugal. Cada región ensayará soluciones de adaptación a cinco retos climáticos clave: las inundaciones, las sequías, las olas de calor, el riesgo por incendios forestales y la erosión del suelo, y reunirá la sociedad civil, las empresas, los responsables políticos y la comunidad investigadora para trabajar por su resiliencia futura.

Los conocimientos técnicos y las vías de adaptación se transferirán de las cuatro regiones demostradoras a ocho regiones hermanadas mediante actividades de aprendizaje mutuo y gemelos digitales inmersivos.

En Cataluña, en concreto, se estudiará cómo detectar los efectos de los riesgos meteorológicos con más anticipación y se hará hincapié en el ámbito municipal con las necesarias adaptaciones a las diferentes realidades territoriales teniendo en cuenta las características de cada municipio. Se analizarán específicamente las actividades más vulnerables, como pueden ser las turísticas y, en concreto, los campings. Así, a través del análisis en tiempo real del impacto de los fenómenos de riesgo, se desarrollarán nuevas medidas regionales, instrumentos políticos y soluciones tecnológicas.

 

Resultados e impacto esperado

RESIST reforzará la resiliencia, acelerará la transformación y aumentará la capacidad de adaptación de 12 regiones de la Unión Europea vulnerables al clima. Estas soluciones permitirán incrementar los niveles de inversiones ecológicas, reducir las pérdidas económicas por riesgos naturales como las inundaciones y minimizar la brecha de protección climática. Además, servirá para hacer partícipes los ciudadanos de cara a construir más resiliencia ante estas disrupciones ambientales y potenciar las capacidades de los municipios para hacer frente a estos fenómenos provocados por el cambio climático.

Cataluña es una de las 12 regiones que participan en este proyecto europeo y que engloban un total de 22 millones de personas. Las conclusiones que se deriven del demostrador ubicado en Cataluña se compartirán con la región italiana de Puglia y la portuguesa de Baixo Alentejo, en concreto, las problemáticas por inundaciones, olas de calor e incendios forestales.

En el marco de RESIST, CRAHI se encargará de la coordinación interna del demostrador de Cataluña, y de la mejora de las herramientas para poder revisar los eventos pasados en términos de datos, avisos y gestión de emergencias. También realizará una extensión de las alertas locales en puntos específicos (Site-Specific Warnings - SSW) existentes en múltiples áreas y peligros para ayudar a las comunidades en la adaptación al cambio climático.

Un paso más para mejorar la gestión de emergencias

El proyecto europeo RESIST dará continuidad a las mejoras logradas mediante el proyecto europeo ANYWHERE. La presencia del CRAHI y la empresa Hyds (spin-off del centro) en el proyecto permitirá la adaptación al entorno municipal, junto con los ayuntamientos de Terrassa y Blanes. Como valor añadido se incorporará una vertiente de la percepción social del riesgo a través del equipo de investigación CareNet de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con el objetivo de conseguir una mayor capacidad de autoprotección de las poblaciones afectadas.

 

Consorcio, presupuesto y financiación

El proyecto RESIST, coordinado por SINTEF y en el que participan un total de 55 de partners, tiene una duración de cinco años (enero 2023 - diciembre 2027), con un presupuesto total del proyecto de 26.682.827,75 €. Se enmarca en la misión ‘Adaptación al Cambio Climático’ del programa Horizon Europe de la Unión Europea. La aplicación, en Cataluña, recibirá un presupuesto total de 2,5 millones de euros.

En Cataluña, los socios que forman parte del proyecto son, además de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC): la Dirección General de Protección Civil del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, el grupo de investigación CareNet de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Hyds, el Ayuntamiento de Terrassa y el Ayuntamiento de Blanes. El proyecto recibe el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

 
 

Proyectos Relacionados