TRATAMIENTO, GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE



Infraestructuras y gestión de los recursos hídricos
- Infraestructuras y gestión integrada de los recursos hídricos, monitorización y control avanzado de redes urbanas de agua potable.
- Seguridad y eficiencia de infraestructuras inteligentes: redes de agua, alcantarillado, canales y ríos.
- Planificación territorial para la gestión sostenible del agua y prevención de sequías.
- Herramientas para la gestión global de infraestructuras hidráulicas: suministro y drenaje urbano.
- Sensores y algoritmos para la detección de fugas.
- Tratamiento y uso del bambú en saneamiento y alcantarillado.
Tratamiento de agua potable
- Evaluación de la calidad de las aguas subterráneas y el riesgo para la salud de los patógenos y contaminantes.
- Mejora de la calidad del agua potable mediante microalgas y biocarbón de açaí.
Desalinización
- Energía renovable y membranas avanzadas para la desalinización.
- Recuperación sostenible de elementos de valor añadido de la salmuera.
- Desalinización con hidrogeles de polímeros conductores.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, RECICLAJE Y DESCONTAMINACIÓN



Tratamiento
- Obtención de bioproductos y agua regenerada de calidad con microalgas.
- Recuperación de amoníaco de residuos urbanos e industriales.
- Recuperación de calor y agua residual con membranas en la industria.
- Eliminación de contaminantes emergentes, antibióticos y hormonas.
- Producción de bioestimulantes y biofertilizantes con cianobacterias.
- Eliminación de metales y sulfatos del humedal con Drenaje Ácido de Roca (DAR).
- Control de micro y nanoplásticos y genes resistentes a antibióticos en suelos y acuíferos.
Reutilización y reciclaje del agua industrial
- Tratamiento electroquímico de aguas residuales textiles y obtención de hidrógeno.
- Mejora de la eficiencia en el consumo de agua, energía y productos químicos, y reducción de microplásticos en lavandería.
Aprovechamiento de aguas pluviales
- Pavimentos drenantes con mezclas bituminosas porosas.
- Modelización hidráulica de rejas de drenaje con dinámica de fluidos computacional.



Gestión de contaminación y residuos en entornos acuáticos
- Modelos predictivos del movimiento de microplásticos en ríos y mares.
- Monitorización y cuantificación de microplásticos con deep learning.
- Tratamiento de residuos de sílice precipitada con recuperación total de agua y producción de sulfato de sodio.
- Tecnologías para la degradación de contaminantes y retención de patógenos en acuíferos.
Tratamiento de efluentes y descargas
- Cuantificación de flujos de agua y solutos en descarga submarina.
- Gemelos digitales para detección anticipada de contaminación en depuradoras.
- Procesos para mejorar la degradación de contaminantes y retención de patógenos en acuíferos.
Reducción de la contaminación
- Sistemas microfluidos para detectar y eliminar microplásticos y contaminantes de algas.
- Eliminación de metales y sulfatos de aguas.
- Recarga de acuíferos para mejorar la calidad y cantidad de agua disponible.
- Control de la intrusión de agua de mar en acuíferos costeros.
- Tratamiento de Drenaje Ácido de Mina (DAM) con soluciones basadas en la naturaleza.
- Diagnóstico de contaminación de ríos con instrumentación de bajo coste.
- Impacto del cambio climático sobre la calidad de las aguas subterráneas.
CONSERVACIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA Y ECOSISTEMAS


Riego eficiente en agricultura
- Agricultura regenerativa y de precisión para producción sostenible.
- Gemelos digitales para riego y sistemas de recirculación de agua y nutrientes en cultivos hidropónicos.
- Producción de proteínas alternativas con microalgas.
Tecnologías de ahorro en entornos urbanos
- Estrategias para el uso sostenible del agua y gestión de sequías.
- Evaluación de la sostenibilidad entre agua embotellada y de grifo.
- Soluciones naturales para la gestión del agua en zonas periurbanas.
- Reutilización de aguas residuales en espacios verdes urbanos.
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE RECURSOS ACUÁTICOS


Acuicultura y maricultura
- Estudios de viabilidad de explotaciones acuícolas.
- Redes de reservas marinas para la recuperación de especies de interés pesquero.
- Etiquetas acústicas para el seguimiento de especies marinas.
- IA para el calibrado automático de pesquerías.
Biotecnología marina
- Biomateriales circulares para la regeneración de ecosistemas marinos.
GENERACIÓN DE ENERGÍA


Energía oceánica
- Evaluación del recurso energético de las olas y optimización de dispositivos de captura.
- Análisis de interacción fluido-estructura para boyas y aerogeneradores flotantes.
- Optimización de amarre para aerogeneradores en aguas profundas.
Energía hidráulica (olas y mareas)
- Generación de energía undimotriz y mareomotriz.
- Diagnóstico y mantenimiento predictivo de maquinaria.
- Simulación numérica de flujos turbulentos y caracterización hidrodinámica para energía mareomotriz.
- Optimización de turbinas en minicentrales hidroeléctricas.
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA MARÍTIMA Y FLUVIAL

- Estudios del tráfico de barcos y calidad del aire con datos AIS.
- Tecnologías para reducir emisiones y uso de combustibles sostenibles.
- Optimización de la gestión energética y reducción de la contaminación en astilleros.
CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN EN ENTORNOS ACUÁTICOS



Economía azul
- Estudio de impactos naturales y humanos en el mar.
- Desarrollo de sistemas de observación oceánica.
- Gestión de riesgos climáticos y alerta temprana.
- Fabricación 3D de biotopos marinos con reciclaje de escorias de acero.
Monitorización y gestión ambiental
- Redes de observación oceánica y fluvial.
- Plataformas de monitorización participativas de entornos costeros.
- Análisis de procesos físicos y biológicos en bahías costeras.
- Impacto de la actividad humana en sedimentos de ríos y riesgos de inundaciones.
Tecnologías de exploración
- Mitigación de contaminación acústica en especies acuáticas.
- Vehículos autónomos submarinos para observación marina.
- Soluciones rentables para desafíos hídricos y restauración de ecosistemas acuáticos.
PROYECTOS RELACIONADOS
- El Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimentario (CRESCA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en colaboración con la Fundación Aquamaris, ha desarrollado un sistema que permite regar utilizando agua de mar sin necesidad de filtrarla, desalinizarla ni tratarla, tanto en agricultura como en jardinería.
- El grupo de investigación Ingeniería del Medio Ambiente (ENMA) lidera el proyecto WhATTer con el objetivo de desarrollar una solución innovadora y sostenible para el tratamiento de aguas residuales textiles, mediante un sistema de electrólisis electroquímica/alcalina que permita producir hidrógeno de forma simultánea. El proyecto se desarrolla en colaboración con los grupos de investigación en Tecnología Textil (TECTEX) y de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) en las instalaciones del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
- El Resource Recovery and Environmental Management (R2EM) del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de Barcelona (BRCMSE) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto HARMONIZE, cuyo objetivo se centra en la recuperación y valorización del amoníaco procedente de flujos de residuos urbanos e industriales. El proyecto forma parte de un proyecto mayor, MemTecWare, coordinado desde la UCM.
- El grupo de investigación Tecnología Orientada a la Comunitat (TOC) de la UPC, en colaboración con el Centre d'Estudis Porcins de Catalunya, lidera el proyecto AEROFER, cuyo objetivo es demostrar la viabilidad de fertilizantes líquidos provenientes de excrementos ganaderos porcinos en el cultivo hidropónico, para posteriormente extrapolarlo también a los cultivos convencionales, cerrando así el ciclo de residuo a recurso, con un impacto medioambiental positivo para el territorio.




