CIT UPC coorganiza ‘Diálogos con Expertos: La COVID-19 y el transporte público: La ciencia contraataca’

Barcelona Tech City y la UPC acuerdan promover conjuntamente la generación de un ecosistema tecnológico y digital en Barcelona
junio 5, 2020
La revista ‘Nature’ selecciona a MiWEndo Solutions como finalista de un premio a las mejores ‘spin-off’
junio 30, 2020

19/06/2020

La COVID-19 ha cambiado la manera en la que utilizaremos el transporte público. Los operadores deben aplicar nuevos protocolos (no definidos hasta ahora) para generalizar confianza a la población. Este cambio hacia la llamada ‘nueva realidad ha motivado la participación de CIT UPC en la serie de ‘Diálogos con Expertos’ coorganizada también por el Clúster Railgrup y por el Congreso Internacional EUROSURFAS y los Salones Internacionales EXPOQUIMIA, EQUIPLAST y INDUSTRY de Fira de Barcelona. Las sesiones han tenido lugar el 28 de mayo y el 16 de junio bajo el título ‘La COVID-19 y el transporte público. La ciencia contraataca’, para tratar las diferentes respuestas a los retos que se están abriendo para aumentar al máximo la seguridad en lugares cerrados como vagones, estaciones de metro o cercanías, autobuses, y otros, y evitar el riesgo de contagio de la COVID-19. Ambas jornadas han sido un éxito de participación ya que han contado con la presencia virtual de más de 60 y 170 personas, respectivamente.

En la primera sesión, Carlos Alemán, director del grupo de investigación IMEM-BRT (Innovation in Materials and Molecular Engineering – Biomateriales for Regenerative Therapies) del departamento de Ingeniería Química de la UPC y Pau Turón, director de investigación y desarrollo de B. Braun, presentaron los prometedores resultados de un proyecto desarrollado conjuntamente sobre nuevas estrategias para la detección, bloqueo y eliminación del virus SARS-CoV-2, basadas en las propiedades físicas y químicas de las nanopartículas metálicas funcionalizadas.

En la segunda sesión, Joaquim Rigola, investigador del Centro Tecnológico de la Transferencia de Calor (CTTC UPC), expuso la manera de cómo los flujos de corriente de aire en las estaciones y vehículos de transporte público son un elemento clave en el potencial de propagación del virus, y las tecnologías de simulación más avanzadas que se pueden aplicar para minimizar el riesgo de contagio.

El Evento ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco Operativo de FEDER de Cataluña 2014-2020.