
ADRIANO: Una nueva tecnología para la construcción 4.0 basada en impresión 3D
mayo 16, 2024
EU.FFICIENT: CO-CREACIÓN, EL FUTURO DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA EN EUROPA
junio 7, 202404/06/2024
El Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en el proyecto Economic COgeneration by Efficiently COncentrated SUNlight (ECOSUN), para desarrollar un sistema de cogeneración térmica y fotovoltaica de concentración de bajo coste, que incrementa la eficiencia eléctrica del sistema. Esto se ha conseguido reduciendo la temperatura de absorción de la radiación solar y aprovechando el calor residual obtenido de refrigerar los módulos fotovoltaicos para cubrir las necesidades térmicas de calor o frío demandadas mediante una máquina de absorción.
El CTTC de la UPC ha trabajado en la optimización térmica y fluidodinámica del receptor de concentración térmico-fotovoltaico simulando numéricamente todo el dispositivo bajo diferentes geometrías y diferentes condiciones de trabajo. Esta tecnología está pensada para aplicaciones domésticas e industriales y se han estudiado potenciales casos de aplicación en diferentes condiciones ambientales para varias regiones y países de uso. Un primer prototipo ha sido validado en condiciones reales de funcionamiento. Los resultados numéricos realizados presentan un incremento del coeficiente global de transferencia de calor de entre un 25 y un 30%.
Consorcio, presupuesto y financiación
En el proyecto han participado también el Instituto de Medidas Eléctricas y Sistemas de Sensórica de la Universidad de Graz (Austria) y el Centro de Investigación de Energía Solar de la Universidad de Ankara. ECOSUN se ha iniciado en febrero de 2020 y ha finalizado en enero de 2023. Ha contado con un presupuesto total de 1.281.639 € procedente del programa europeo ERA-LEARN.
Proyectos Relacionados
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.
- El grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha caracterizado los edificios residenciales de Barcelona según su capacidad de adaptación al cambio climático. Este estudio se enmarca en el proyecto ‘VeUvE: Remansos urbanos en barrios vulnerables’. El trabajo pone de manifiesto las condiciones de desigualdad climática existentes en diferentes áreas de la ciudad y permitirá definir con mayor precisión las prioridades y estrategias de rehabilitación energética de los distritos.
- El grupo de investigación Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha llevado a cabo el proyecto RELUM, con el objetivo de investigar y desarrollar soluciones innovadoras para prevenir el calentamiento global, mediante el diseño de pavimentos sostenibles con propiedades reflectantes y fotoluminiscentes, en colaboración con la empresa Sorigué.







