HEMPANEL: Un sistema de producción de paneles aislantes termo-acústicos a partir de residuos de cáñamo

ROOTBot: Un sistema robótico autónomo con radar para el estudio del sistema radicular de árboles frutales
diciembre 9, 2024
PREVENTBot: Un sistema robótico autónomo para mejorar la exploración y la vigilancia en tiempo real de los cultivos agrícolas
diciembre 19, 2024

18/12/2024

El proyecto, liderado desde el grupo de investigación del Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la UPC, tiene como objetivo minimizar el subproducto de desecho en el cultivo de cáñamo mediante el desarrollo de una planta industrial competitiva, reducir la energía consumida y aumentar el confort en las edificaciones mediante la investigación en paneles de aislamiento innovadores en bioconstrucción.

El proyecto contribuirá a mejorar la eficiencia energética de los edificios estableciendo las bases para el futuro desarrollo industrial de paneles aislantes innovadores y eficientes que ayuden a mitigar tanto las causas como los efectos del cambio climático.


El cáñamo ha despertado un gran interés como recurso sostenible gracias a su amplio espectro de aplicaciones industriales. Uno de los usos donde se está investigando últimamente es como material aislante en la construcción, donde ofrece beneficios medioambientales significativos, incluyendo emisiones negativas de CO₂ y un ciclo de vida prolongado gracias a su capacidad de reciclaje. El cultivo de cáñamo, sin embargo, genera un subproducto que puede representar hasta el 50% del peso total de la planta. Este residuo ha sido objeto de estudio con el objetivo de otorgarle un valor añadido, con un enfoque destinado a la fabricación de paneles aislantes termo-acústicos con fibra de cartón reciclado para la bioconstrucción.

Las propiedades acústicas y térmicas del cáñamo, similares o superiores a los materiales sintéticos convencionales, lo convierten en una opción prometedora para el sector de la edificación sostenible. Además, la incorporación de fibra de cartón reciclada como ligante potencia aún más sus propiedades de circularidad, lo que permite desarrollar un biomaterial compuesto con costos de producción competitivos y una manufactura eficiente.

En este contexto, HEMPANEL se centra en el logro de prácticas de fabricación industrial que minimicen el consumo de energía, de agua y la generación de residuos de materiales, mitigando así la huella de carbono.

Del proyecto se espera la puesta en marcha de una planta piloto de fabricación industrial de paneles aislantes basados en cáñamo (aprovechando el subproducto conocido como cañamiza) mediante la investigación en paneles de aislamiento innovadores, que ayudarán a reducir la energía consumida y aumentar el confort en las edificaciones, y la creación de un nuevo biomaterial compuesto empleando fibra de cartón reciclado como ligante, que reducirá la cantidad de materiales de desecho generados en el cultivo de cáñamo y contribuirá a la economía circular.

En concreto, el proyecto permitirá:

  • Estudiar los componentes y los parámetros de la planta piloto que afectan las propiedades del nuevo material aislante (fluidez de la mezcla y temperatura de curado, el consumo energético y el ahorro de agua).
  • Estudiar las propiedades mecánicas y de aislamiento y la sostenibilidad del material obtenido, de la planta piloto y realizar un análisis de la viabilidad comercial.

Presupuesto y financiación

El proyecto ha sido financiado a través de la convocatoria de Ayudas a las actividades de demostración de transferencia de conocimientos, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. HEMPANEL cuenta con un presupuesto total de 49.743,25 € y tiene una duración de 28 meses (febrero de 2024 - junio de 2026).


Panel aislante de cáñamo

Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:

 
 

Proyectos Relacionados