TRIFFID: Un sistema de apoyo robótico autónomo para aumentar la eficiencia de los equipos de emergencias

GridForLoads: Estabilizar la red eléctrica mediante las cargas formadoras de red
septiembre 18, 2025

22/09/2025

Un equipo de investigación liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) del Institut de Robòtica i Informàtica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo TRIFFID (auTonomous Robotic aId For increasing FIrst responDers efficiency). El objetivo es desarrollar una plataforma que apoye a los operativos de rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interfaces inmersivas para mejorar la seguridad y la rapidez de respuesta en entornos peligrosos.


El proyecto TRIFFID se centra en desarrollar un sistema que combina el uso de un robot terrestre y uno aéreo (UGV + UAV), capaces de realizar tareas de reconocimiento autónomo impulsadas por inteligencia artificial (IA), reduciendo así la carga de supervisión humana. Los datos obtenidos se muestran en tiempo real en una estación de control equipada con una interfaz de realidad aumentada, que genera mapas semánticos de los escenarios de desastre, integrando todo ello en los procedimientos europeos de Protección Civil.

Además de la dimensión tecnológica, el proyecto aborda aspectos operativos, legales y sociales para facilitar la adopción de las soluciones, e incluye herramientas de formación para los equipos de rescate.

Impacto

TRIFFID permitirá mejorar la eficiencia de los equipos de rescate, acelerar los tiempos de respuesta y reducir la exposición humana al peligro, con una reducción significativa en el tiempo de planificación y operación, y una mejora en la seguridad y en la toma de decisiones en entornos peligrosos.

Consorcio, presupuesto y financiación

El consorcio está formado por 12 socios de 9 países europeos. Coordinado por la HUA (Grecia), además de la UPC (España), participan en el proyecto: HMU (Grecia), VUB (Bélgica), UWB (Chequia), CNR (Italia), DCNA (Austria), Telesto (Grecia), ITML (Chipre), PUI (Francia), GB (Países Bajos), HFC y ROE (Grecia).

La UPC, con el apoyo del IRI (CSIC-UPC), desempeña un papel clave en:

  • Liderazgo técnico y científico: supervisión del cumplimiento de los objetivos científicos y tecnológicos del proyecto durante toda su duración.
  • Liderazgo en navegación y comunicaciones robóticas: desarrollo de métodos avanzados en tiempo real para la planificación dinámica de misiones, la navegación autónoma de robots terrestres y aéreos, y la gestión de la seguridad y recuperación ante fallos.
  • Socio técnico: diseño e implementación de la estrategia de mapeo semántico de TRIFFID, incluyendo técnicas basadas en LiDAR, el análisis de datos no visuales y la fusión de información.

TRIFFID cuenta con un presupuesto total de 4.098.690 €, financiados íntegramente por la Unión Europea a través del programa Horizon Europe (HORIZON-CL3-2023-DRS-01-05-101168042). El proyecto tiene una duración de tres años (octubre de 2024 – septiembre de 2027).



 
 

Proyectos Relacionados