
Nuevas tecnologías para el tratamiento y la reutilización de agua residual industrial
febrero 12, 2019
Exoesqueletos que pueden reducir hasta un 60% el esfuerzo muscular de los trabajadores en el sector de la automoción
febrero 14, 2019El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6 UPC) participa en el proyecto FLOIM. El objetivo del mismo es el desarrollo de un nuevo proceso automatizado de fabricación de dispositivos optoelectrónicos (dispositivos electrónicos que emiten, detectan y controlan la luz) para producir componentes integrados y miniaturizados.

Una de las novedades del proyecto será la utilización de técnicas de inyección de termoplásticos para fabricar la óptica y encapsular el dispositivo optoelectrónico a la vez. Estos dispositivos se aplicarán en sectores como la información y comunicación, la iluminación LED, la industria fotovoltaica o dispositivos que utilicen pantallas flexibles o curvas, entre otros.
La nueva tecnología que se desarrollará tiene como objetivo simplificar las rutas de fabricación y montaje de la optoelectrónica integrada para reducir su coste, aumentar la productividad y mejorar el rendimiento de los dispositivos. Adicionalmente, este nuevo método permitirá fabricar dispositivos optoelectrónicos más compactos y robustos.
El proceso de fabricación que se propone será innovador ya que se hará en un solo paso: la óptica se fabricará por la técnica de sobremodelado por inyección, y a la vez se encapsulará el dispositivo optoeléctrico. El proyecto incluye también el desarrollo de un sistema óptico de inspección en línea de la calidad y la funcionalidad de los dispositivos, que permitirá disponer de datos para la trazabilidad completa de cada parte producida.
CD6 UPC coordinará las tareas relacionadas con la definición de los requerimientos ópticos, el diseño del proceso de inyección de los termoplásticos y su implementación en una estación piloto y finalmente, del diseño e implementación del sistema de inspección.
En el consorcio, además de CD6 UPC participan 11 entidades más entre empresas y centros tecnológicos, y está liderado por Aimen Centro Tecnológico.
El proyecto se enmarca en el programa H2020, cuenta con un presupuesto de 6,7 millones de euros y tiene una duración de 42 meses.
Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación Innovación en Materiales e Ingeniería Molecular-Biomateriales para Terapias Regenerativas (IMEM-BRT) de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), junto con el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), han desarrollado resinas poliméricas a partir de materiales de origen vegetal para reducir la dependencia de la impresión 3D de resinas basadas en combustibles fósiles.
- La empresa Natural Machines y el Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC-UPC) de la UPC han finalizado el proyecto EFICIENT3D, en el marco del cual se ha desarrollado un sistema de cocción de bajo consumo energético, integrando tecnologías avanzadas de transferencia de calor por inducción en la impresora de alimentos 3D, Foodini, comercializada por la propia empresa Natural Machines.
- El Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto con el objetivo de profundizar en la tecnología de fabricación aditiva con hormigones para aportar soluciones innovadoras al mercado de la construcción. El proyecto, denominado ADRIANO, tiene como finalidad desarrollar un sistema de control en tiempo real sobre el proceso de fabricación de hormigón, para obtener una estimación del resultado esperado y anticiparse en la toma de decisiones sobre sus diferentes etapas.
- Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías de Fabricación (TECNOFAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto BRUVIT, para el desarrollo y validación de un proceso de bruñido con bola asistido por vibración ultrasónica que permite mejorar la dureza y la integridad superficial de las piezas sobre torno paralelo.







