CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
- Privacidad
- Gestión de datos personales
- Protección del copyright y derechos de distribución de contenidos digitales:
- Códigos adecuados para fingerprinting y/o watermarking
- Códigos de rastreo
- Protocolos Criptográficos para una Sociedad Digital Segura:
- Sistemas de generación y de gestión de claves criptográficas
- Criptosistemas de cifrado y de firma digital con propiedades avanzadas
- Criptografía post-cuántica
- Criptosistemas distribuidos y con computación delegada
- Protección de datos/aplicaciones en teléfonos móviles:
- Almacenamiento seguro
- Elementos seguros
- Entornos de ejecución de confianza
ANÁLISIS DE CONSULTORÍA, AUDITORÍA Y SEGURIDAD
- Consultoría
- Auditoría:
- Metodología OWASP
- Metodología OSStMM
- Análisis forense de computadores, móviles y redes:
- Cadena de custodia
- Búsqueda de pruebas digitales
- Inspecciones expertas
- Penetration test
- Respuesta a incidentes
- Implementación y adaptación
- Plataforma GUAITA: gestión de vulnerabilidades de software


CLOUD Y BIG DATA
- Seguridad informática en la nube
- Protección de Big Data
- Seguridad para PYMES
- Seguridad en redes y servicios
PLANES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
- Políticas de cumplimiento y seguridad
- Evaluación del riesgo de ciberseguridad
- Plan de continuidad empresarial para proteger y recuperar
SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS
- Infraestructuras críticas
- Internet of Things
- Transporte inteligente
- Ciberseguridad para infraestructuras inteligentes
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
SERVICIOS DE CONFIANZA Y SEGURIDAD
- Identidad, autenticación y autorización
- Identidad segura
- Sistemas de reputación
- Optimización y descentralización de la Infraestructura de Clave Pública (PKI)
- Autorizaciones delegadas y federadas
- Biometría
- Servicios financieros
- Sociedad electrónica
- e-Payment
- e-Commerce
- e-Democracy
- e-Governance
- e-Health
- Blockchain
- Distributed ledgers
- Creación, gestión y auditoría de contratos inteligentes
- Identidad
- Canales de pago
PROYECTOS RELACIONADOS
- El grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), en el proyecto ReINfoRCed, que tiene como finalidad fomentar la prolongación de la vida útil de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión.
- Investigadores de la UPC participan en el proyecto Quartz Enrichment Enabling Near-Zero Silicon (QUEEN), cuyo objetivo es reducir la dependencia de la Unión Europea de fuentes externas para materias primas críticas, especialmente del silicio metalúrgico (MG-Si). Para lograrlo, se propone aprovechar un recurso hasta ahora poco explotado: la arena de cuarzo procedente de canteras europeas, con el fin de producir MG-Si de forma local, sostenible y eficiente.
- Un equipo del grupo de investigación Bioinspired Oral Biomaterials and Interfaces (BOBI) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo HYDROHEAL, que investiga cómo transformar el tratamiento de fracturas óseas mediante el uso de biomateriales inteligentes y avanzados, con el objetivo de reducir los riesgos de infección y rechazo de implantes, así como el tiempo de recuperación de las fracturas.
- Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Grupo de Investigación en Recursos e Industrias Inteligentes y Sostenibles (RIIS), el Grupo de Investigación en Minería Sostenible (GREMS) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto VALORFIN. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica para la valorización de la fracción fina de los residuos de construcción y demolición (RCD), con el fin de transformarla en nuevos materiales cementantes con bajas emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, reducir la presencia de materiales peligrosos en estos residuos.