
Quinta edición del Open Innovation Forum 2022
octubre 17, 2022
La UPC participa en el 1r Congreso TECNIO para debatir el modelo de transferencia de conocimiento que necesita Cataluña
octubre 21, 2022
Quinta edición del Open Innovation Forum 2022
octubre 17, 2022
La UPC participa en el 1r Congreso TECNIO para debatir el modelo de transferencia de conocimiento que necesita Cataluña
octubre 21, 2022Este año, el Centro de Innovación y Tecnología de la UPC - CIT UPC vuelve a formar parte del programa Ambassador del International Mobility Congress 2022 (IMC22), que por segundo año consecutivo tendrá lugar en el hotel Meliá Sitges, los días 25 y 26 de octubre.
El International Mobility Congress (IMC22), se celebrará los días 25 y 26 de octubre bajo el lema ‘Drive to innovation’ y será un punto de encuentro profesional para entender la nueva movilidad pública y local, con soluciones aplicadas, y analizar casos de éxito a nivel mundial.
La segunda edición del congreso internacional de la movilidad se realizará en dos jornadas y contará con un total de 9 sesiones con conferencias y mesas de debate. El programa oficial de las sesiones girará alrededor de dos ejes principales: la digitalización y la movilidad segura, inclusiva y sostenible.
El IMC22 está organizado por la Associació de Municipis per la Mobilitat i el Transport Urbà (AMTU), la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) del Área de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, la Associació de Municipis de Catalunya (ACM) y el Ayuntamiento de Sitges, con la colaboración de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Más información del evento e inscripciones aquí.
Proyectos Relacionados
- Un equipo del grupo de investigación Bioinspired Oral Biomaterials and Interfaces (BOBI) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo HYDROHEAL, que investiga cómo transformar el tratamiento de fracturas óseas mediante el uso de biomateriales inteligentes y avanzados, con el objetivo de reducir los riesgos de infección y rechazo de implantes, así como el tiempo de recuperación de las fracturas.
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
- El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.





