- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.
- El grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha caracterizado los edificios residenciales de Barcelona según su capacidad de adaptación al cambio climático. Este estudio se enmarca en el proyecto ‘VeUvE: Remansos urbanos en barrios vulnerables’. El trabajo pone de manifiesto las condiciones de desigualdad climática existentes en diferentes áreas de la ciudad y permitirá definir con mayor precisión las prioridades y estrategias de rehabilitación energética de los distritos.
- El grupo de investigación Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha llevado a cabo el proyecto RELUM, con el objetivo de investigar y desarrollar soluciones innovadoras para prevenir el calentamiento global, mediante el diseño de pavimentos sostenibles con propiedades reflectantes y fotoluminiscentes, en colaboración con la empresa Sorigué.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- El grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), en el proyecto ReINfoRCed, que tiene como finalidad fomentar la prolongación de la vida útil de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión.
- Investigadores de la UPC participan en el proyecto Quartz Enrichment Enabling Near-Zero Silicon (QUEEN), cuyo objetivo es reducir la dependencia de la Unión Europea de fuentes externas para materias primas críticas, especialmente del silicio metalúrgico (MG-Si). Para lograrlo, se propone aprovechar un recurso hasta ahora poco explotado: la arena de cuarzo procedente de canteras europeas, con el fin de producir MG-Si de forma local, sostenible y eficiente.
- Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Grupo de Investigación en Recursos e Industrias Inteligentes y Sostenibles (RIIS), el Grupo de Investigación en Minería Sostenible (GREMS) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto VALORFIN. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica para la valorización de la fracción fina de los residuos de construcción y demolición (RCD), con el fin de transformarla en nuevos materiales cementantes con bajas emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, reducir la presencia de materiales peligrosos en estos residuos.
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El proyecto, liderado desde el grupo de investigación del Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la UPC, tiene como objetivo minimizar el subproducto de desecho en el cultivo de cáñamo mediante el desarrollo de una planta industrial competitiva, reducir la energía consumida y aumentar el confort en las edificaciones mediante la investigación en paneles de aislamiento innovadores en bioconstrucción.
- Un equipo de investigadores del área de materiales y estructuras del CATMech de la UPC participa en un proyecto de economía circular para estudiar la viabilidad de utilizar la canemuixa, un subproducto del cáñamo, en cinco aplicaciones en el ámbito de la edificación.
- 09/09/2024Project Headerrightno-repeat;left top;;auto20px El proyecto DISCOVER pretende revolucionar la industria de la construcción y demolición mediante el desarrollo de un sistema avanzado para la identificación y […]
- El Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto con el objetivo de profundizar en la tecnología de fabricación aditiva con hormigones para aportar soluciones innovadoras al mercado de la construcción. El proyecto, denominado ADRIANO, tiene como finalidad desarrollar un sistema de control en tiempo real sobre el proceso de fabricación de hormigón, para obtener una estimación del resultado esperado y anticiparse en la toma de decisiones sobre sus diferentes etapas.
- El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el desarrollo de un dispositivo de asistencia inteligente que, combinando BIM con las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, proporciona ayuda en cada etapa del ciclo de vida en el sector de la construcción.
- El Grupo de Investigación e Innovación de la Construcción (GRIC) de la UPC, impulsa el proyecto N2B2, que desarrolla una nueva tecnología que permite encender y apagar la calefacción y el aire acondicionado mediante el control predictivo. N2B2 es uno de los proyectos que recibirán una ayuda del Barcelona Deep Tech Node para acelerar su salida al mercado desarrollando su tecnología.
















