
PREVENTBot: Un sistema robótico autónomo para mejorar la exploración y la vigilancia en tiempo real de los cultivos agrícolas
diciembre 19, 2024
EFICIENT3D: Procesos de elaboración y cocción de alimentos de bajo consumo energético
diciembre 27, 202420/12/2024
El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) del Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo es crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
DYNAMIC aborda tres objetivos principales:
- Desarrollo de moléculas inteligentes: Diseño de linkers (conectores moleculares) que actúen solo si hay una infección bacteriana, liberando péptidos antibacterianos de forma controlada y temporal. Estas moléculas detectarán señales específicas del entorno donde ocurre la infección, como ciertas enzimas o un cambio en el pH.
- Creación de biomateriales avanzados: Combinación de estas moléculas inteligentes (linkers + péptidos antibacterianos) con péptidos que promuevan la adhesión celular o nanopartículas de polidopamina, para producir biomateriales multifuncionales (implantes de titanio e hidrogeles). Estas combinaciones tendrán propiedades especiales que ayudarán a las células a adherirse y combatir bacterias de manera dinámica.
- Estudio avanzado de interacciones: Uso de estos materiales como plataformas avanzadas para estudiar las interacciones entre células y bacterias en tiempo real y producir nuevos biomateriales para mejorar la regeneración ósea en entornos infectados complejos.
Para ello, en primer lugar, se sintetizarán linkers degradables en presencia de ciertas condiciones, como el pH ácido propio de las infecciones bacterianas o por la acción de las proteasas, y se añadirán un péptido antibacteriano (el péptido LF1-11). A la vez, estos linkers se combinarán con péptidos de adhesión celular en plataformas peptídicas o con nanopartículas de polidopamina para favorecer la fijación a los tejidos.
En segundo lugar, se funcionalizarán superficies de titanio e hidrogeles con los recubrimientos multifuncionales, para obtener materiales dinámicos con propiedades osteointegrativas y antibacterianas.
En tercer lugar, se evaluará su efectividad, probando estos materiales con células madre y diferentes tipos de bacterias para analizar cómo funcionan en condiciones controladas. Finalmente, las mejores combinaciones se probarán en un modelo de reparación de hueso infectado en tibia proximal, con el fin de evaluar la capacidad de los biomateriales para inducir la formación de hueso in vivo bajo infección.
DYNAMIC propone un enfoque innovador y sin precedentes para desarrollar biomateriales multifuncionales que estimulan el crecimiento óseo y administran agentes antibacterianos de forma controlada y temporal en el contexto de una infección. Esta estrategia proporciona una solución novedosa para la regeneración del tejido óseo y supone un avance sustancial en este campo.
Presupuesto y financiación
El proyecto tiene una duración de 3 años (septiembre de 2024 - agosto de 2027) y cuenta con un presupuesto de 200.000 € procedente de fondos de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 (PID2023-148538OB-I00) (Agencia Estatal de Investigación).

Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




