
Compass+: Inteligencia artificial y ‘machine learning’ para la gestión del tráfico marítimo del Port de Barcelona
junio 26, 2024
PERMEPSY: Una herramienta predictiva para personalizar el tratamiento de la psicosis
julio 29, 202426/07/2024
La UPC coordina el proyecto BCNMob, centrado en el uso de gafas inteligentes con tecnología 5G y realidad extendida para incrementar la autonomía de las personas con discapacidad visual. En el proyecto también participan Biel Glasses y la Fundación Punt de Vista.
Un 40% de las personas con discapacidad visual sufre caídas al menos una vez al año y el 63% de estas tienen consecuencias médicas. Estas caídas no solo afectan físicamente a estas personas, sino que también contribuyen a su aislamiento social y dependencia, debido al miedo a sufrir más caídas. La falta de autonomía personal se traduce en un coste anual de más de 15.000 euros para las personas con discapacidad visual.
En este contexto, el proyecto BCNMob se propone revertir la situación mediante un estudio piloto que ha dirigido la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC). Más de una treintena de voluntarios con discapacidad visual han participado en pruebas realizadas en entornos urbanos reales de Barcelona. Durante los ensayos, se han utilizado las gafas inteligentes desarrolladas por la empresa Biel Glasses, una tecnología made in Barcelona que incorpora tecnología 5G, visión artificial y realidad extendida.
La realidad extendida combina elementos del mundo real y virtual, permitiendo que interactúen en tiempo real. Las gafas inteligentes utilizan esta tecnología para proporcionar indicaciones visuales adaptadas a las capacidades visuales de los pacientes, lo que les permite percibir los riesgos que no podrían ver por sí mismos.
La UPC ha coordinado el diseño y la planificación del estudio piloto a partir de los resultados de la investigación fruto de la tesis doctoral de la profesora Eulalia Sánchez, cofundadora de Biel Glasses. El objetivo de esta primera fase ha sido seleccionar a las personas adecuadas para probar las gafas, mediante la simulación de recorridos y situaciones en entornos urbanos reales, donde se presentan obstáculos y otros riesgos para la movilidad.
Para llevar a cabo estas pruebas, se ha elaborado un protocolo que establece el número de usuarios, los criterios de inclusión y exclusión, las pruebas optométricas a realizar para evaluar su idoneidad, las pruebas con el dispositivo y las métricas a analizar. También se han incluido los métodos estadísticos para el análisis de los resultados y los aspectos éticos y de protección de datos.
Por otro lado, el equipo de la UPC ha diseñado sistemas de control de los parámetros a medir tanto subjetivos (mediante encuestas) como objetivos. Para los diversos tipos de pruebas se han definido marcadores como la velocidad de la marcha, el reconocimiento de la existencia de obstáculos, el incremento de distancias recorridas de forma autónoma, la disminución de horas de acompañamiento, la medida de accesibilidad a determinados equipamientos, así como la usabilidad del sistema.
Las gafas inteligentes de Biel Glasses permiten detectar y evitar obstáculos urbanos como escalones, huecos, pasos de peatones y semáforos, proporcionando esta información al usuario en tiempo real mediante indicaciones adaptadas a sus características de visión. Además, su tecnología hace posible la navegación de alta precisión, basada en inteligencia artificial y en el sistema de posicionamiento Galileo.
Durante el proyecto, se ha evaluado la usabilidad, la fiabilidad y la seguridad de esta nueva tecnología. Se prevé que el uso de estas gafas aumente la autonomía de las personas con discapacidad visual, mejorando significativamente la movilidad, la accesibilidad universal y la calidad de vida.
El proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación ”la Caixa" dentro de la convocatoria 2022 para proyectos de investigación e innovación. El presupuesto ha sido de casi 60.000 euros y el proyecto tiene una duración de 18 meses (marzo 2023 - septiembre 2024).


Lluís Fortuny, que participa en el estudio, probando las gafas inteligentes acompañado por el profesor Lluís Pérez
Los investigadores y profesores de la FOOT Salut Albà y Lluís Pérez
Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




