
Reunión de kick-off del proyecto LogiSmile: prueba de sistemas de entrega autónoma a Europa
enero 25, 2022
Digital twins con aplicación en el sector de la construcción
febrero 11, 2022El grupo de investigación e-PLASCOM participa en el proyecto RevalPET'UP, cuyo objetivo es desarrollar materiales innovadores de alto valor añadido y larga vida útil a partir del PET opaco reciclado.

Los residuos de PET opaco, un material plástico cada vez más presente en los envases, son difíciles de valorizar. Perturban la cadena de clasificación y reciclado del PET transparente y la mayor parte se incinera, por lo que actualmente también constituye un desafío para el medio ambiente. El objetivo de RevalPET’UP es poder llegar a reciclar el 100% del PET opaco, y para ello, es necesario estabilizar y mejorar la calidad del material base tras el reciclaje. A esta conclusión se llegó en el proyecto REVALPET, anterior a RevalPET’UP. Este último surge con el objetivo de dar respuestas a estos retos mediante el proceso de extrusión reactiva.
El PET opaco reciclado mejorado por extrusión reactiva se transformará de dos maneras. En primer lugar, mezclado con otros materiales como el polipropileno reciclado o aditivos especiales (ignífugos, cargas conductoras), al que se le podrá dotar de propiedades funcionales para aplicaciones especializadas y sostenibles con alto valor añadido, y utilizarlo para aplicaciones que requieran buenas prestaciones mecánicas. En segundo lugar, se trabajará sobre su uso en forma de espumas de estructura microcelular controlada para la elaboración de piezas que cumplan con los principios de diseño ecológico (estructuras ligeras) y que tengan propiedades de aislamiento térmico suficientemente elevadas para ser utilizadas en la construcción y otras aplicaciones en el ámbito de la decoración.

En este contexto, el grupo ePLASCOM-UPC trabajará en el desarrollo de técnicas de extrusión reactiva para el PET opaco reciclado utilizando extensores de cadenas y/o ramificadores tanto a escala de laboratorio y como a escala de fábrica piloto, y en la caracterización de su comportamiento mecánico y de fractura. Por otra parte, se encargará de la producción y caracterización mecánica de las piezas microespumadas mediante el proceso MUCELL®.
RevalPET’UP desarrollará estos materiales hasta la producción a escala piloto, la realización de prototipos (escala preindustrial) para la medición de las prestaciones de aislamiento, y se estudiará el potencial comercial de los materiales desarrollados.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), está dotado de un presupuesto de 180.000 euros. Se ha iniciado en enero de 2020 y finalizará en mayo de 2022. En él participan también el Instituto de Ciencias Analíticas y de Fisicoquímica para el Medioambiente y los Materiales (IPREM), el grupo Polymat (UPV/EHU), el Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón (INA), la Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes (ENIT) y NOBATEK/INEF4.
Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación BIOsignal Analysis for Rehabilitation and Therapy (BIOART) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto Proactive Response and Efficient Planning with AI for Resilient Emergencies in hospitals (PREPARE), cuyo objetivo es optimizar la preparación hospitalaria durante emergencias mediante la evaluación dinámica de la capacidad y el riesgo con inteligencia artificial (IA).
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.




