Race Walk Chip: un chip desarrollado por la UPC para transformar la marcha atlética

iPROPEZESPADA: Innovación en la pesca del pez espada mediante medidas biométricas con IA
julio 10, 2025
VALORFIN: Nuevos materiales cementantes a partir de la valorización de la fracción fina de los residuos de construcción y demolición
julio 22, 2025

14/07/2025

Un equipo liderado por el grupo de investigación Instrumentación Electrónica y Biomédica (IEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) está desarrollando un chip electrónico que permite detectar de forma más objetiva las posibles infracciones a las normas de la marcha atlética, actualmente basadas únicamente en la percepción visual de los jueces. La tecnología, ya probada en competiciones oficiales, proporciona datos precisos, objetivos y equitativos sobre la pérdida de contacto de los marchadores.


La marcha atlética es una disciplina basada en el acto de caminar, regulada por normas específicas que la diferencian de la carrera. Según estas normas, los atletas deben mantener un contacto visualmente continuo con el suelo y la pierna adelantada debe estar extendida desde el primer contacto hasta la posición vertical. Sin embargo, se ha demostrado que la capacidad de percepción humana no es suficiente para detectar con precisión ciertas pérdidas de contacto, lo que puede provocar controversias y descalificaciones erróneas por parte de los jueces en competición.

En este contexto, el Race Walking Electronic Control System (RWECS) busca aportar una solución tecnológica objetiva y precisa para detectar infracciones en la marcha atlética, una disciplina en la que los jueces deben valorar a simple vista si el atleta mantiene contacto constante con el suelo, tal como indica la normativa actual. El sistema se basa en unos dispositivos electrónicos atados a los cordones del calzado, con un peso inferior a los 15 gramos y un tamaño comparable al de una moneda de un euro, lo que los hace mínimamente invasivos para los atletas. El nuevo dispositivo (conocido como el ‘VAR de la marcha’) representa una solución objetiva, fiable y equitativa, ya que tiene la capacidad de registrar paso a paso las pérdidas de contacto con el suelo con una resolución de 0,002 segundos, permitiendo un margen de error inferior al de la observación humana.

En el marco del proyecto, se ha diseñado, configurado y desplegado la infraestructura de red que permite el seguimiento de los dispositivos mediante tecnologías Bluetooth y WiFi. Además, también se han desarrollado herramientas de procesamiento de vídeo para controlar la otra norma de este deporte, que determina que la pierna debe estar recta desde que el talón toca el suelo hasta que pasa por la vertical del cuerpo. Esta regla, que actualmente también se valora de forma subjetiva por los jueces, representa otro reto para la aplicación de medios tecnológicos que permitan su control objetivo.

El ‘VAR’ puesto a prueba

El sistema ya ha sido probado en una competición oficial de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en Tarragona y en una de la Federació Catalana d’Atletisme en Barcelona. Como prueba final del proyecto, se ha validado el uso del sistema en la competición del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, prueba de categoría ‘Gold’ del World Race Walking Tour (circuito mundial de marcha), que se disputó el domingo 1 de junio en la Gran Vía de Madrid.

El desarrollo del RWECS es la culminación de más de una década de investigación por parte del equipo participante, perteneciente al Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC. Esta última prueba ha sido posible gracias al trabajo del alumnado del grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (GRETST) de la ETSETB, que ha ensayado el RWECS en el marco de la asignatura Proyecto Avanzado de Ingeniería (PAE).



Proyectos Relacionados