
RevCan: Revalorización holística del residuo del cáñamo para avanzar en la economía circular
marzo 18, 2025
TRAP: Ciencia ciudadana y modelado numérico para luchar contra la contaminación marina por plásticos y mejorar la gestión ambiental
abril 14, 202525/03/2025
La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) coordina RENOVATE, un proyecto europeo cuyo objetivo es fomentar el intercambio de conocimiento práctico entre los agricultores para optimizar la gestión sostenible de los cultivos mediante la innovación.
Uno de los principales retos de la agricultura moderna es mejorar la eficiencia de los productos fitosanitarios minimizando su impacto ambiental. En este contexto, dentro del proyecto se desarrollará una aplicación móvil para mejorar el acceso de los agricultores a formación especializada, intercambiar conocimientos prácticos y mejorar las capacidades de los agricultores para lograr una gestión más sostenible de los cultivos. Este modelo colaborativo, que involucra a agricultores, asesores, fabricantes y autoridades, asegura que los conocimientos y soluciones se adapten a las necesidades locales.
Mediante serious games, simulaciones, bases de datos prácticas y la creación de una comunidad en red para compartir conocimientos y materiales disponibles, los agricultores podrán implementar una gestión de cultivos más sostenible, innovadora y digital. Esto les permitirá aplicar de manera eficiente la gestión integrada de plagas, así como comprender y cumplir el marco legislativo de la UE que les afecta.
Para el desarrollo de RENOVATE se han establecido 3 objetivos clave:
- Identificación de las necesidades de los agricultores en cuanto a programas de formación sobre protección de cultivos, así como los factores, desafíos y legislación que influyen en la adopción de nuevas tecnologías.
- Desarrollo de contenidos formativos personalizados, fáciles de entender y prácticos, que se difundirán a través de la plataforma de manera didáctica. Esto facilitará a los agricultores y asesores el acceso a materiales de formación, bases de datos e información oficial. Además, la implementación de juegos en línea, simuladores e incorporación de inteligencia artificial serán innovaciones clave para la mejora de la formación.
- Aceleración de la adopción de innovación y nuevas tecnologías mediante Acciones Avanzadas de Transferencia de Conocimiento (AKTA), intensificando la cooperación entre investigadores, asesores y agricultores.
Además de coordinar el proyecto, el UMA aporta su sólida experiencia tanto en tecnologías de aplicación de fitosanitarios como en materia de formación y transferencia de conocimiento. Su amplia trayectoria en acciones formativas a nivel nacional e internacional, le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de las necesidades específicas del sector. Esta experiencia ha sido determinante para promover la integración de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, los simuladores y los serious games, con el fin de captar el interés de los jóvenes y fomentar su incorporación a un ámbito que demanda sus competencias y potencial.
Impacto
El proyecto RENOVATE promoverá una modernización del sector agrícola a través del conocimiento, la innovación y la digitalización, transformando de manera integral el sector agrícola europeo. Permitirá aplicar prácticas más eficientes, tanto para el entorno natural como para la rentabilidad de las actividades. Además, se espera reducir y optimizar el uso de productos fitosanitarios de manera sostenible, disminuyendo así la contaminación del suelo y el agua, y protegiendo la biodiversidad.
El proyecto se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Farm to Fork Strategy, la nueva PAC y los ODS de las Naciones Unidas para el 2030. El objetivo es promover prácticas más ecológicas, reducir las emisiones de carbono y contribuir a la preservación del entorno natural.
Presupuesto y financiación
El consorcio está formado por 16 socios de 8 países de la UE, y tiene un carácter multidisciplinario, ya que reúne a expertos y entidades de referencia como universidades, centros de investigación, administraciones públicas, empresas tecnológicas, asociaciones, cooperativas y PYMES.
RENOVATE tiene una duración de 4 años (mayo 2024-abril 2028) y cuenta con un presupuesto de 2.999.998 €.
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) del Instituto de Robótica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo TRIFFID (auTonomous Robotic aId For increasing FIrst responDers efficiency). El objetivo es desarrollar una plataforma que apoye a los operativos de rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interfaces inmersivas para mejorar la seguridad y la rapidez de respuesta en entornos peligrosos.
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.