i-MovE: Interoperabilidad para una movilidad eficiente, segura y equitativa

ReINfoRCed: Evaluación y rehabilitación de estructuras de hormigón afectadas por corrosión mediante gemelos digitales y refuerzos ecoeficientes
agosto 28, 2025
CIRC-BOOST: Soluciones circulares en el sector de la construcción
septiembre 8, 2025

04/09/2025

Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.


En el contexto actual de transición hacia una movilidad más sostenible, la integración e interoperabilidad de datos entre distintos sectores es clave para una toma de decisiones informada. El proyecto i-MovE (Interoperabilidad para una Movilidad Eficiente, SEgura y Equitativa) nace con la voluntad de responder a este reto, aprovechando el potencial de los datos para mejorar la planificación y gestión de la movilidad en entornos urbanos y metropolitanos.

i-MovE pretende generar un espacio de datos colaborativo que facilite el acceso a la información de movilidad urbana a todos los actores del sector del transporte. Este espacio contendrá diferentes tipologías de datos con distintos marcos de agregación espacial y temporal.

Esta plataforma unificará, procesará y proporcionará datos integrados y fiables, procedentes de fuentes públicas y privadas de todo el Estado, con un enfoque principal en el área metropolitana de Barcelona. i-MovE unificará y tratará los datos para obtener información integrada, completa y fiable que sirva a administraciones y entidades privadas para lograr una movilidad más sostenible, eficiente, segura y equitativa. Se promoverá la interoperabilidad de los sistemas físicos y de datos, optimizando la planificación, operación y rentabilidad del transporte urbano en beneficio de toda la ciudadanía.

Con esta información, el proyecto desarrollará 4 casos de uso para ofrecer servicios innovadores con un alto potencial de escalabilidad. Estos se clasifican según el cliente final:

Servicios para las empresas de movilidad

El objetivo es mejorar la eficiencia operativa de los servicios de taxi y vehículos de transporte con conductor (VTC), mediante modelos de estimación de la demanda y optimización de la distribución de vehículos y jornadas laborales:

  • i-MovE-Demand: Generar modelos de estimación de la demanda a partir de diversas fuentes de datos.

  • i-MovE-Operator: Diseñar herramientas para la distribución eficiente de las jornadas laborales de los conductores, equilibrando oferta y demanda.

Servicios para las autoridades de movilidad

Busca optimizar la gestión del tráfico y la planificación del transporte público mediante análisis avanzados y estrategias de priorización en tiempo real:

  • i-MovE-Control: Analizar la operatividad de líneas de autobús y otros medios de transporte público para mejorar la planificación de rutas.

  • i-MovE-Priority: Implementar estrategias de priorización del transporte público en tiempo real, con ajustes semafóricos y desvíos de tráfico para optimizar la movilidad.

Impacto

El impacto de i-MovE se traducirá en una mejora significativa en la toma de decisiones por parte de administraciones y operadores de transporte, gracias a la disponibilidad de información integrada y de calidad. Esto permitirá optimizar servicios de movilidad, reducir congestiones, mejorar la eficiencia operativa y avanzar hacia un sistema de transporte más equitativo y orientado a las necesidades reales de la ciudadanía.

Presupuesto y financiación

El proyecto tiene una duración de 14 meses (noviembre de 2024 - diciembre de 2025), financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España en el marco de la convocatoria “Demostradores y casos de uso de Espacios de Datos (1ª convocatoria)”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ha recibido un presupuesto de 707.511 €.


Proyectos Relacionados