
Una solución para la detección de patrones de comportamiento para sistemas de calidad aplicados a la industria
febrero 20, 2024
BRUVIT: Una nueva herramienta de bruñido con bola asistida por ultrasonidos para mejorar el acabado de piezas en operaciones de torneado
marzo 19, 202420/02/2024
El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas en cada vehículo para el transporte a demanda.
Assolim es una compañía de distribución global del sector de la alimentación en Cataluña, referente en productos frescos, congelados y a temperatura ambiente, que ofrece las mejores soluciones para el sector de la hostelería.
Tiene capacidad para almacenar las más de 4.500 referencias de productos de alta rotación que hay en su portfolio actual gracias a las 9.500 ubicaciones de palés que dispone, entre congelado, refrigerado y ambiente. De este modo, conservan sus productos en excelentes instalaciones y óptimas condiciones para mantener la calidad total, y a la vez garantizar todos los requisitos para controlar totalmente la trazabilidad y la rotación.
La flota de transporte consta de 60 vehículos preparados para distribuir diariamente los productos frescos, congelados y de temperatura ambiente, dando cobertura total en toda Cataluña y ubicaciones próximas.
La medida de la flota y el alto volumen de entregas realizadas diariamente hace que la planificación, que actualmente se hace a mano, sea pesada de hacer, dando lugar a rutas poco eficientes y con poca capacidad de reacción ante imprevistos y cambios de última hora.
Por este motivo, se ha desarrollado una prueba de concepto que permite crear un conjunto de rutas optimizadas para el transporte a demanda, cumpliendo estrictamente con las restricciones horarias de entrega de cada uno de los clientes así como las jornadas de los propios vehículos, teniendo en cuenta también las características concretas de cada vehículo.
El resultado de esta prueba de concepto es una planificación de rutas para cada vehículo. Cada una de estas rutas consta de un listado de las horas y ubicaciones de los establecimientos donde se debe entregar cada pedido.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.





