
Una solución para la detección de patrones de comportamiento para sistemas de calidad aplicados a la industria
febrero 20, 2024
BRUVIT: Una nueva herramienta de bruñido con bola asistida por ultrasonidos para mejorar el acabado de piezas en operaciones de torneado
marzo 19, 202420/02/2024
El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas en cada vehículo para el transporte a demanda.
Assolim es una compañía de distribución global del sector de la alimentación en Cataluña, referente en productos frescos, congelados y a temperatura ambiente, que ofrece las mejores soluciones para el sector de la hostelería.
Tiene capacidad para almacenar las más de 4.500 referencias de productos de alta rotación que hay en su portfolio actual gracias a las 9.500 ubicaciones de palés que dispone, entre congelado, refrigerado y ambiente. De este modo, conservan sus productos en excelentes instalaciones y óptimas condiciones para mantener la calidad total, y a la vez garantizar todos los requisitos para controlar totalmente la trazabilidad y la rotación.
La flota de transporte consta de 60 vehículos preparados para distribuir diariamente los productos frescos, congelados y de temperatura ambiente, dando cobertura total en toda Cataluña y ubicaciones próximas.
La medida de la flota y el alto volumen de entregas realizadas diariamente hace que la planificación, que actualmente se hace a mano, sea pesada de hacer, dando lugar a rutas poco eficientes y con poca capacidad de reacción ante imprevistos y cambios de última hora.
Por este motivo, se ha desarrollado una prueba de concepto que permite crear un conjunto de rutas optimizadas para el transporte a demanda, cumpliendo estrictamente con las restricciones horarias de entrega de cada uno de los clientes así como las jornadas de los propios vehículos, teniendo en cuenta también las características concretas de cada vehículo.
El resultado de esta prueba de concepto es una planificación de rutas para cada vehículo. Cada una de estas rutas consta de un listado de las horas y ubicaciones de los establecimientos donde se debe entregar cada pedido.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.