
SEAMPHONI: Un gemelo digital marino para monitorizar la biodiversidad marina
julio 4, 2025
iPROPEZESPADA: Innovación en la pesca del pez espada mediante medidas biométricas con IA
julio 10, 202508/07/2025
Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
BITSDRAIN se enmarca en la mejora de la gestión del agua en entornos urbanos y tiene como objetivo analizar el comportamiento de las mezclas bituminosas porosas como soluciones de drenaje sostenible. Además, busca desarrollar una herramienta de simulación, de acceso libre y gratuito, integrada en un entorno de modelización bidimensional, que facilite los estudios técnicos necesarios para su implementación.
La expansión urbana ha alterado el ciclo hidrológico natural, limitando la infiltración del agua de lluvia y la evapotranspiración. Como resultado, se ha producido un aumento de la escorrentía superficial, una menor recarga de acuíferos y mayores riesgos de inundaciones. Esta situación se ve agravada por el cambio climático, que incrementa la frecuencia de episodios de lluvia intensa, frente a los cuales los sistemas de drenaje urbano tradicionales resultan insuficientes.
En este contexto, los Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS) cobran protagonismo al integrar soluciones basadas en la naturaleza e infraestructuras permeables, como cubiertas verdes, zanjas de infiltración o pavimentos permeables. Éstos últimos, permiten que el agua atraviese su estructura porosa, al imitar procesos naturales de drenaje. Esto ralentiza el flujo, facilita el almacenamiento temporal del agua y permite laminar los hidrogramas de escorrentía, contribuyendo así a una gestión más eficaz del agua en zonas urbanas.
Los pavimentos permeables también mejoran la calidad del agua al favorecer su infiltración hacia capas subterráneas. En el proyecto BITSDRAIN, se estudian específicamente las mezclas bituminosas porosas, poco utilizadas aún en entornos urbanos, a pesar de su uso extendido en infraestructuras viarias para mejorar la seguridad en condiciones de lluvia. Su incorporación en zonas urbanas extensas, como carriles bici o áreas peatonales, permitiría avanzar hacia un modelo de drenaje más natural y resiliente.
El proyecto parte de la hipótesis de que los pavimentos bituminosos porosos pueden almacenar agua en su interior y transportar parte del flujo superficial, reduciendo su velocidad y aumentando el tiempo de concentración. Esto ayudaría a mitigar los caudales punta durante tormentas, reducir el riesgo de inundaciones y aliviar la carga sobre las redes de saneamiento.
BITSDRAIN contempla la realización de ensayos experimentales en un modelo físico a escala de calle. La herramienta de simulación desarrollada se validará posteriormente mediante un caso real, lo cual permitirá modelar los procesos de infiltración y transporte en el interior del pavimento, y servirá como base para futuras recomendaciones técnicas.
El impacto del proyecto será doble: técnico y social. BITSDRAIN proporcionará una herramienta útil para cuantificar el efecto de aplicar asfaltos porosos en zonas urbanas y evaluar su influencia en la reducción del riesgo de inundación. Su implementación puede representar un avance importante en la planificación urbana sostenible, beneficiando a ayuntamientos, ingenierías, servicios públicos y ciudadanía en general, al contribuir a la construcción de ciudades más seguras, resilientes y preparadas para afrontar los desafíos del cambio climático.
Presupuesto y financiación
El proyecto está dotado de un presupuesto total de 801.000 €, a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023 (Agencia Estatal de Investigación) y tiene una duración de 36 meses (noviembre de 2023 - octubre de 2026).
Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), en el proyecto ReINfoRCed, que tiene como finalidad fomentar la prolongación de la vida útil de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión.
- Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Grupo de Investigación en Recursos e Industrias Inteligentes y Sostenibles (RIIS), el Grupo de Investigación en Minería Sostenible (GREMS) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto VALORFIN. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica para la valorización de la fracción fina de los residuos de construcción y demolición (RCD), con el fin de transformarla en nuevos materiales cementantes con bajas emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, reducir la presencia de materiales peligrosos en estos residuos.
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- 09/09/2024Project Headerrightno-repeat;left top;;auto20px El proyecto DISCOVER pretende revolucionar la industria de la construcción y demolición mediante el desarrollo de un sistema avanzado para la identificación y […]