
ECOSUN: Mejora de la eficiencia de los sistemas de cogeneración térmica y fotovoltaica
junio 4, 2024
Compass+: Inteligencia artificial y ‘machine learning’ para la gestión del tráfico marítimo del Port de Barcelona
junio 26, 202407/06/2024
El proyecto EU.FFICIENT (Comunidades Europeas de Facilitadores centradas en la formación, la creación de redes y el aprendizaje práctico en co-creación), iniciado en enero de 2024, aspira a transformar y mejorar el panorama de la co-creación en toda Europa. Financiado en el marco de la UE, el proyecto reúne un consorcio de 16 socios de 12 países, con participantes de los sectores académico, industrial y público. La iniciativa, en la que participa CIT UPC, representa una apuesta por el futuro de la innovación colaborativa.
En su núcleo, EU.FFICIENT busca abordar los procesos de co-creación a menudo fragmentados e ineficientes que obstaculizan la innovación. El objetivo del proyecto es crear, pilotar y validar Comunidades de Facilitadores Expertos (CEFs) que puedan navegar y agilizar los procesos de co-creación en Europa. Al centrarse en la formación personalizada, la creación de redes y experiencias prácticas de aprendizaje, el proyecto creará un modelo sostenible y replicable que servirá como ejemplo para la colaboración en toda Europa.
El modelo de innovación propuesto por EU.FFICIENT se estructura en torno a la creación de cuatro CEFs piloto, cada uno dedicado a un sector crítico de la industria y la innovación europeas: fabricación avanzada, movilidad, HealthTech e IA/digital. Estos pilotos están diseñados para facilitar una fertilización cruzada orgánica de ideas y metodologías, permitiendo así una comparación exhaustiva y la generación de mejores prácticas que se puedan adaptar y aplicar a diversos campos.
La participación de CIT UPC en EU.FFICIENT es un testimonio de su compromiso con el fomento de la colaboración entre la academia y la industria. Como líder reconocido en la transferencia de tecnología y conocimiento, CIT UPC aportará su experiencia como facilitador de la innovación, a través de su papel como líder de la coordinación de los pilotos de los cuatro CEFs. Esta participación subraya el valor de la colaboración interdisciplinaria y transfronteriza para abordar desafíos complejos y fomentar la innovación.
Además de CIT UPC, otros participantes en este proyecto son KU Leuven (líder del proyecto) y Flanders Make (Bélgica), el Instituto de Tecnología de Karlsruhe KIT (Alemania), Innoget (España), la Fondazione Politecnico di Milano (Italia), la Universidad de Maribor (Eslovenia), EIT Manufacturing y i2m (Austria), Centrale Supélec (Francia), TICE.PT (Portugal), el Sunrise Valley Technology Park (Lituania), el Municipio de Skellefteå (Suecia), la Red de Innovación Universidad-Industria (Países Bajos), y CSEC - Centro para Estrategia y Servicios de Evaluación Europa (Irlanda).
El proyecto tiene una duración de tres años (2024-2026) y un presupuesto de dos millones de euros. EU.FFICIENT ha recibido financiación del Programa Horizonte Europa de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención No 101135297.


Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




