01/12/2022
La transformación digital es la base de la construcción de la nueva sociedad digital, en la que uno de los retos más importantes es situar a la persona en el centro y evolucionar hacia una construcción social y digital en el beneficio, los derechos de las personas, la ética y la sostenibilidad en torno a unos pilares fundamentales.
Las consecuencias de la crisis provocada por el Covid-19 han sido devastadoras desde el punto de vista sanitario, pero todo apunta a que también lo serán desde el punto de vista económico y de bienestar social. Ahora, a partir del uso de la ciencia de datos, la gestión del conocimiento y la inteligencia artificial en pocos minutos, con datos generados y recabados al momento, se puede obtener una fotografía de lo que sucede a las personas en situación de vulnerabilidad. Estos análisis son críticos para anticiparse a situaciones de crisis y emergencia social.
En el marco del proyecto INSESS-COVID19 (Identificació de Necessitats Socials Emergents com a conseqüència de la Covid-19 i efecte sobre els Serveis Socials del territori), en el que ha participado el centro de investigación en Ciencia de Datos Inteligentes e Inteligencia Artificial (IDEAI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), se ha desarrollado una línea tecnológica con una metodología mixta que, combinando técnicas de ciencia de datos, gestión del conocimiento e inteligencia artificial, ha permitido diagnosticar necesidades sociales generadas por el Covid-19 y aportar elementos de apoyo en la elaboración de políticas públicas en materia de servicios sociales en Cataluña, para generar respuestas rápidas y adecuadas a situaciones actuales.
El proyecto ha permitido conocer las vulnerabilidades de la población catalana durante los primeros meses de pandemia y aportar elementos de decisión a las 105 Asociaciones Básicas de Servicios Sociales de Cataluña para hacer frente.
Este planteamiento innovador está basado en mecanismos de obtención de datos rápidos, a partir de procesos participativos que involucran tanto a expertos en servicios sociales como ciudadanía. La tecnología inteligente de INSESS-COVID19 ha sido clave para la toma de decisiones y la planificación estratégica ante una situación disruptiva en la que no existen datos sistémicos de apoyo.
Más allá de la pandemia, esta tecnología se puede aplicar en cualquier otro ámbito con un cuestionario dirigido a un colectivo. Además, es una herramienta de gran valor para el establecimiento de políticas participativas y de gestión de situaciones inesperadas, ya que ofrece un canal ágil y seguro para la obtención de datos de diferentes colectivos de ciudadanos en tiempos muy ajustados, tratando los datos con técnicas avanzadas e incorporando un generador inteligente de informes, casi finales, en pocas horas.
El proyecto INSESS-COVID19, que se inició el 1 de abril de 2020 y finalizó el 31 de enero de 2021, contó con un presupuesto total de 9.913 €. INSESS-COVID19 es fruto de la colaboración entre el IDEAI de la UPC y la Fundación iSocial.