
La Volta: un símbolo arquitectónico para Barcelona combinando tradición constructiva e innovación contemporánea
octubre 28, 202503/11/2025
Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
La Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR) apoya la mejora de la autonomía de este colectivo mediante la difusión de información útil y la promoción de proyectos con impacto social. Una de las iniciativas que impulsa es el proyecto Spot4Dis, una aplicación destinada a la identificación y geolocalización de plazas de aparcamiento reservadas para personas con esta discapacidad. Aunque ya dispone de una base de datos con más de 85.000 plazas accesibles, el reto ha sido mejorar la precisión y cobertura de la cartografía, así como la experiencia de usuario. Para ello, ha contado con el apoyo de Google.org Fellows, haciendo uso de inteligencia artificial y herramientas digitales avanzadas, como comandos de voz, imágenes por satélite y algoritmos de detección, con el fin de ampliar la base de datos existente.
Dentro de la aplicación Spot4Dis, el inLab FIB ha desarrollado un módulo inteligente capaz de detectar automáticamente plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida a partir de:
- Imágenes satelitales y de calle
- Algoritmos avanzados de visión por computador
- Modelos de aprendizaje profundo
Este módulo se ha entrenado en cinco ciudades que se han utilizado como prueba piloto: Valencia, Zaragoza, Badajoz y A Coruña (España), y Génova (Italia).
Impacto
Este nuevo componente tecnológico permitirá ampliar y actualizar automáticamente la cartografía accesible, mejorando la cobertura territorial y reduciendo la dependencia de la introducción manual de datos.
La mejora de Spot4Dis facilitará la planificación de desplazamientos, reducirá las barreras de accesibilidad y contribuirá a reforzar la autonomía personal de miles de personas con movilidad reducida. Gracias a la tecnología y a la colaboración entre entidades sociales y centros de investigación, el proyecto avanza hacia ciudades más inclusivas y accesibles para todos.
Presupuesto y financiación
El proyecto ha contado con un presupuesto de 1,5 millones de euros y una duración de un año (abril de 2024 – abril de 2025).

Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




