Este sistema consiste en una aplicación computacional que contiene varios ejercicios y juegos ( serious games ) para que el usuario haga ejercicio físico. La interacción entre las aplicaciones y el usuario se hace a través de una cámara de profundidad, que reconoce su esqueleto a tiempo real y procesa sus ángulos articulares.
Las personas que han sufrido un ictus primer presentan una fase "aguda" (primeros 6 meses después de la lesión) en la que el sistema sanitario prevé una rehabilitación que se basa en recuperar al máximo las capacidades motoras y cognitivas posibles. Sin embargo, la mayoría de personas quedan con las funciones motrices y neurológicas afectadas, que suelen ser graves para realizar las actividades de la vida cotidiana (dificultad al mover los brazos, coordinación, de la marcha, etc).
El sistema sanitario actual no contempla cubrir ni financiar la rehabilitación de las lesiones crónicas. La falta de rehabilitación continua genera en los casos crónicos deterioro de las funciones motrices recuperadas en el tratamiento agudo posterior a la lesión, con el consiguiente aumento de dependencia por parte de las personas que repercute de manera directa en la economía familiar, en la disminución de autonomía y en la aparición de nuevas patologías asociadas. Esta involución excluye completamente a la persona de cualquier inclusión laboral y la vierte a un empobrecimiento progresivo debido a la necesidad creciente de apoyo y cuidado, y aumenta el riesgo de exclusión social.
El proyecto se llama TELEDFO, y se está desarrollando en colaboración con la Asociación Diversidad Funcional de Osona (ADFO). El ADFO es una entidad de carácter social que trabaja para la integración universal de las personas con discapacidad física en los diferentes ámbitos sociales. En el proyecto trabajan ingenieros biomédicos y mecánicos, una educadora social, una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional.
Se ha obtenido financiación de las convocatorias de proyectos del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPC 2020, de DKV Impacta 2020 para entidades sociales y de Tecnologías Accesibles 2020 (Fundación Universia e Indra).
El 1 de marzo de 2021 ha comenzado un ensayo de viabilidad del sistema en 10 usuarios de ADFO que han sufrido un ictus. Un grupo de 5 usuarios utiliza las aplicaciones en su casa, y otro grupo realiza ejercicios convencionales que se dictan desde el hospital. Al cabo de 8 semanas se cambian los roles (estudio crossover ). Se analiza el efecto motriz en la utilización de estas aplicaciones. Actualmente se está integrando análisis dinámicas y se está introduciendo herramientas de gamificación a la aplicación.