
INVISITAGS: Etiquetas integradas para la trazabilidad de prendas textiles
octubre 7, 2025
RELUM: Pavimentos reflectantes innovadores para reducir el efecto isla de calor en las ciudades
octubre 13, 202509/10/2025
Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
La transición energética y la crisis de los precios de la energía han evidenciado la necesidad urgente de transformar el transporte público hacia modelos más eficientes y sostenibles. Ante este escenario, especialmente relevante en el área euromediterránea, se requieren soluciones innovadoras que incrementen tanto la eficiencia energética como la resiliencia de los sistemas de transporte público.
Para dar respuesta a estos retos, E-MED tiene como objetivo reforzar las capacidades de los operadores y autoridades de transporte público mediante la prueba y validación de soluciones avanzadas que faciliten la transición hacia un uso más eficiente de los recursos.
Las soluciones E-MED buscan optimizar la eficiencia energética, aumentar el uso de energías renovables y mejorar la gestión de los recursos disponibles. Combinan tecnologías como herramientas de planificación de flotas y redes, sistemas de asistencia a la conducción, mantenimiento basado en inteligencia artificial, y prácticas innovadoras como la reutilización de baterías, la recogida de agua de lluvia, el mantenimiento eficiente de neumáticos o la adopción de criterios de compra sostenible.
Este enfoque permite un diseño inteligente (smart planning) de las redes y operaciones de transporte público, optimizando los sistemas de recarga, aplicando conocimiento técnico especializado y fomentando habilidades como la conducción eficiente (eco-driving). La estrategia favorece la reducción del consumo energético y la prolongación de la vida útil tanto de la flota como de las infraestructuras.
La metodología de E-MED se basa en el co-diseño participativo con los agentes de los sectores energético y de la movilidad, adaptando las estrategias y los planes de acción a partir de evidencias empíricas. Las soluciones se desarrollan con un fuerte enfoque en las necesidades de las personas usuarias y ofrecen orientación tanto a compradores públicos como a la industria.
Impacto
El impacto del proyecto será relevante para una amplia variedad de actores: autoridades locales, regionales y nacionales, operadores de transporte público, proveedores de servicios y energía, centros de investigación y la ciudadanía. Las soluciones desarrolladas son transferibles y están diseñadas para su aplicación en entornos reales, con el objetivo de favorecer una toma de decisiones informada e impulsar una transición coordinada hacia un modelo de transporte colectivo más sostenible y circular.
De manera específica, los impactos esperados incluyen:
- Mejora de la eficiencia energética, con una reducción del consumo eléctrico por kilómetro recorrido, generando un ahorro operativo directo.
- Uso más eficiente de los recursos, mediante la reutilización de baterías y agua de lluvia, y la prolongación de la vida útil de neumáticos e infraestructuras.
- Apoyo a la toma de decisiones, gracias a la planificación basada en datos objetivos, que permite orientar mejor las inversiones.
- Capacitación del personal, con el desarrollo de habilidades clave como la conducción eficiente (eco-driving).
- Impacto cuantificable (por empresa o socio), con una estimación de reducción del consumo energético de entre un 10% y un 30%, y una mejora de la durabilidad de componentes clave de entre un 15% y un 25%.
- Valor para compradores e industria, a través de herramientas y guías que facilitan la toma de decisiones estratégicas eficientes, desde el diseño hasta la operación del servicio.
Consorcio, presupuesto y financiación
El proyecto cuenta con 10 socios que incluyen operadores de transporte público, autoridades locales, ciudades y entidades de conocimiento de referencia en los sectores de la energía y la movilidad: Applus+ IDIADA, ATB Mobility, Carris, Centre for Research and Technology Hellas (CERTH), City of Maribor, Redmint, Transport Authority of Thessaloniki, TUSGSAL y University of Maribor.
E-MED tiene una duración de 33 meses (enero de 2024 - septiembre de 2026) y está cofinanciado con 2.382.723 € a través del programa Interreg Euro-MED.

Sector
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




