
IA para monitorizar la respuesta hídrica del suelo
mayo 8, 2024
ECOSUN: Mejora de la eficiencia de los sistemas de cogeneración térmica y fotovoltaica
junio 4, 202416/05/2024
El Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto con el objetivo de profundizar en la tecnología de fabricación aditiva con hormigones para aportar soluciones innovadoras al mercado de la construcción. El proyecto, denominado ADRIANO, tiene como finalidad desarrollar un sistema de control en tiempo real sobre el proceso de fabricación de hormigón, para obtener una estimación del resultado esperado y anticiparse en la toma de decisiones sobre sus diferentes etapas.
Para hacerlo, se monitoriza la fase de impulsión con el sistema de bombeo, se sensoriza la salida en el momento de la impresión y la evolución de la mezcla una vez puesta en el producto final, así como la fase de salida del material ya mezclado. Los sensores miden diferentes aspectos, como por ejemplo la humedad, la temperatura, el caudal y la presión, y recogen un conjunto de datos que se contrastan con otros ensayos normativos los cuales permiten definir diferentes propiedades de la mezcla: trabajabilidad, capacidad de bombeo, capacidad de construcción y estimación del tiempo de apertura, entre otras.
El grupo CATMech se encarga de la operativa de la máquina de impresión, de la sensórica, de los ensayos de contraste y del análisis de los datos. Las pruebas se llevan a cabo en las instalaciones del FactoryLab de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).
Como resultado, esta monitorización permitirá optimizar el proceso de fabricación, controlando el proceso productivo obteniendo piezas de una mayor calidad, reduciendo así los tiempos y las mermas de material.
Presupuesto y financiación
Además del CATMech de la UPC, en el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 73.927,05 euros, participa VIAS y Construcciones. ADRIANO se inició el julio de 2021 y finalizará el julio de 2024. Ha recibido financiación de ACCIÓ, la Agencia por la Competitividad de la Empresa.


Sector
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




