
Simulación de una terminal ferroviaria para el transporte de mercancías
mayo 10, 2020
Go Zero Waste – La app que localiza las tiendas donde comprar sin plástico
junio 5, 2020Una de las principales dificultades a las que se enfrentan las empresas de vehículo compartido (Carsharing) y transporte público es mantener en condiciones óptimas de uso el interior del vehículo cuando éste cambia de usuario, mejorando la experiencia de viaje.

El proyecto AntiTrash (Limpieza inteligente y prevención de daños para la movilidad compartida) promueve un cambio de modelo en la limpieza de vehículos compartidos de forma regular y con óptimos resultados. En este marco se desarrolla un sistema para detectar de manera automática la basura o los posibles daños en el vehículo compartido o transporte público. A partir de técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning) se utilizarán las imágenes obtenidas por una cámara que inspeccionará el interior del vehículo para evaluar su estado. Esto permitirá también identificar a la persona responsable de los daños y/o basura dentro del vehículo compartido y facturarle directamente los costes de mantenimiento si procede.
Se contempla también promover el uso de materiales inteligentes que aumenten la durabilidad del interior (plásticos, metales y polímeros), así como el uso de la nanotecnología (sistemas microfluhídricos) para la detección de olores y partículas que aseguren la buena calidad del aire en el interior. Esto también contribuye a la reducción de los costes de limpieza y la más fácil sustitución de los componentes del vehículo.
El proyecto AntiTrash está financiado en la categoría Proyecto Innovación 2020 por el EIT Urban Mobility y está prevista su continuidad hasta finales de 2021. El proyecto está coordinado por la Universidad AALTO, y también participan la NFF en Braunschweig, SEAT, Zone Cluster y la ciudad de Hamburgo.
El EIT Urban Mobility está financiado por el European Institute of Innovation and Technology (EIT).

Partners del Proyecto

Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El Centro de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha coordinado el proyecto SaCoAV, centrado en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.
- 30/01/2024Project Headerrightno-repeat;left top;;auto20px Un equipo multidisciplinario de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en el proyecto europeo AI – Enhanced Fibre -Wireless Optical […]