
BE-LIGHT: Herramientas innovadoras de fotónica e inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades oculares, cardiovasculares y neurodegenerativas
diciembre 4, 2023
N2B2: Un sistema para optimizar los sistemas de calefacción y refrigeración con control predictivo
enero 22, 202416/01/2024
Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en colaboración con el grupo MINOS de la URV, participan en un proyecto para la producción fiable, de alto rendimiento y bajo coste de sensores de amoníaco destinados a la ganadería.
El objetivo del proyecto es producir sensores de amoníaco fiables, resistentes, de bajo coste y fáciles de utilizar en entornos agrícolas, y operarlos con controles no lineales que optimicen sus prestaciones dinámicas. Los controles serán desarrollados por investigadores del Grupo de Micro y Nano Tecnologías por Energía Solar (MNT-Solar) de la UPC. Los sensores están basados en una tecnología de capas nanoestructuradas de óxidos metálicos depositadas sobre membranas MEMS desarrolladas por investigadores del grupo MINOS de la URV. En el marco del proyecto, se diseñará la electrónica que generará las modulaciones de temperatura necesarias para que estos funcionen con potencial superficial constante, y puedan tener, por tanto, una respuesta dinámica optimizada. El modelo, patentado, permitirá mejorar el tiempo de respuesta del sensor, modular la sensibilidad y obtener la adaptabilidad necesaria para los fuertes cambios ambientales que se pueden dar en zonas agrícolas.

Caja con la electrónica (a la derecha) y la cavidad donde reposan los sensores (a la izquierda). Por un lado, en la parte de la cavidad, el ventilador asegura el flujo de aire y, por otro lado, un filtro evita que entren partículas no deseadas.
Este proyecto continúa y amplía el trabajo de un proyecto anterior que realizó una prueba piloto en una granja de gorrinos durante catorce días. El proyecto, además de aumentar la complejidad de los cabezales de los sensores y desarrollar una electrónica de adquisición y control mejorada, pretende llevar a cabo una campaña experimental en naves ganaderas, con una duración mayor, en la que se pueda evaluar la fiabilidad y el rendimiento de la tecnología.
Presupuesto y financiación
En este proyecto trabaja, además del grupo MNT-Solar de la UPC, el grupo de investigación MINOS de la Universitat Rovira i Virgili. Está dotado de un presupuesto de 49.999,5 €. Actividad financiada a través de la Operación 01.02.01 de Transferencia Tecnológica del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022 (Generalitat de Catalunya). El periodo de ejecución del proyecto es: diciembre de 2021 - junio de 2024.

Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación Innovación en Materiales e Ingeniería Molecular-Biomateriales para Terapias Regenerativas (IMEM-BRT) de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), junto con el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), han desarrollado resinas poliméricas a partir de materiales de origen vegetal para reducir la dependencia de la impresión 3D de resinas basadas en combustibles fósiles.
- El Resource Recovery and Environmental Management (R2EM) del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de Barcelona (BRCMSE) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto HARMONIZE, cuyo objetivo se centra en la recuperación y valorización del amoníaco procedente de flujos de residuos urbanos e industriales. El proyecto forma parte de un proyecto mayor, MemTecWare, coordinado desde la UCM.
- El Grupo de Tratamiento Biológico de Contaminantes Gaseosos y Olores (BIOGAP) de la UPC participa en el proyecto BIOMETCRI con el objetivo de implementar un proceso biotecnológico innovador para reciclar las baterías de vehículos eléctricos e híbridos, recuperando metales valiosos como cobalto, litio, níquel y manganeso.
- El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.





