
Implantada con éxito en un paciente la primera biomembrana antitumoral en el mundo
noviembre 12, 2020
Co-Aps: gestionar la densidad de pasajeros en el transporte público en tiempos de pandemia
diciembre 3, 202026/11/2020
El grupo de investigación Laboratorio de Estudios Sociales de la Ingeniería Civil (LESEC) trabaja en el proyecto DIGNITY (DIGital traNsport In and for socieTY), el cual tiene el objetivo de promover un sistema digital de acceso inclusivo y accesible para toda la movilidad urbana.
DIGNITY quiere fomentar un ecosistema de movilidad digital, sostenible, integrado y fácil de usar que mejore la accesibilidad y la inclusión social, junto con la experiencia de viaje y la vida diaria de todos los ciudadanos, en las que queden reconocidas las capacidades de todas las personas, independientemente de la edad, la renta, el estado social, la capacidad o la diversidad funcional.

DIGNITY estudiará los retos que conlleva la digitalización de la movilidad de los usuarios potencialmente vulnerables (personas mayores, con bajos ingresos, con discapacidad e inmigrantes) para que no queden excluidos. Se analizarán los factores que inducen a la brecha digital entre los grupos vulnerables de la sociedad, y se diseñarán estrategias y soluciones para garantizar el derecho a la movilidad digital sostenible y segura de toda la ciudadanía en Europa.
En el proyecto también se analizará la transición digital en movilidad desde la perspectiva del usuario, del proveedor, los operadores de movilidad y de las administraciones públicas. Estos grupos diseñarán, probarán y validarán las propuestas resultantes, a fin de conectar las necesidades y los requisitos de los usuarios con la prestación de servicios de movilidad y, al mismo tiempo, conectar estos servicios con el marco institucional, utilizando metodologías de diseño inclusivo para co-crear soluciones de movilidad con los usuarios y demostrar el enfoque en cuatro regiones piloto en Europa (Barcelona, Flandes, Tilburg y Ancona). En este proyecto colaboran municipios, universidades e industria (operadores de transporte, proveedores de movilidad) de seis países europeos.
DIGNITY tiene una duración de tres años (enero 2020 - diciembre 2022) y ha sido dotado con una financiación de más de 2 millones de euros para el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Está formado por catorce socios, entre universidades, centros de investigación, administración pública y empresas, las que proceden de Cataluña, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia y Reino Unido, todas ellas vinculadas al sector de la movilidad.
Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El Centro de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha coordinado el proyecto SaCoAV, centrado en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.







