
CELLECOPROD: Transformación de materiales celulósicos en bioproductos avanzados y ecológicos
abril 22, 2024
CULTISENSOR: Maquinaria agrícola sensorizada para mapear las condiciones físicas del terreno
abril 29, 202408/05/2024
El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
El proyecto se centra en la búsqueda de soluciones científicas y técnicas basadas en la aplicación de sensores textiles electrónicos para la monitorización, seguimiento y control de enfermedades respiratorias (asma, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, edema pulmonar) y la detección precoz de enfermedades asociadas a alteraciones en los patrones de respiración (diabetes, fallos cardíacos, ansiedad y estrés emocional) de forma mínimamente invasiva para los usuarios.
Para ello, se está desarrollando sensórica textil y sistemas electrónicos integrados en prendas de vestir confortables que permitan el control permanente del ritmo respiratorio tan solo vistiendo una prenda de ropa de forma natural, minimizando el impacto en el uso de las personas.
La finalidad principal del proyecto es investigar y desarrollar una plataforma completa de teleasistencia y monitorización de patrones respiratorios mediante tejidos inteligentes (e-textiles) que incluya la sensórica completamente integrada en tejidos y el desarrollo de algoritmos para la detección de anomalías respiratorias, así como la interfaz de transmisión de datos a la nube y su correspondiente gestión mediante una plataforma software.
Presupuesto y financiación
El proyecto cuenta con financiación del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2022 del Programa Estatal de Generación del Conocimiento, de la Agencia Estatal de Investigación, y está dotado de un presupuesto de 114.655 €. Tiene una duración de 3 años (2022-2024).

Sector
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




