
‘Big Data’ e inteligencia artificial para el nuevo sistema eléctrico
febrero 1, 2020
Smart Factory – Dispositivos Conectados para la industria 4.0
febrero 1, 2020La evolución hacia una sociedad totalmente conectada en la era del 5G y posterior (5G&B) implica comunicaciones cada vez más complejas y una densificación de la red sin precedentes. Ante este aumento de la intensidad del tráfico de la red procedente de terminales heterogéneos, el proyecto 5G&B RUNNER tiene como objetivo diseñar, analizar y evaluar una serie de tecnologías radio en redes ultradensas para cumplir con los requisitos de capacidad y calidad de servicio, inteligencia distribuida y flexibilidad necesarias para los sistemas 5G&B. El cumplimiento de estas tareas ha requerido el uso de herramientas de procesado avanzado de señales, teoría de la información, teoría de las comunicaciones y optimización distribuida de objetivos múltiples.

El programa de trabajo incluye el desarrollo de algoritmos de capa física y control de acceso al medio (como transceptores multiantena de bajo consumo y alta eficiencia espectral, esquemas de transmisión multiusuario por luz visible y comunicaciones tipo máquina). También se han diseñado algoritmos de optimización de red (como algoritmos de ingeniería de tráfico para backhaul inalámbrico y de asignación de recursos a corto y largo plazo en redes ultra-densas). Los algoritmos se han desarrollado siguiendo un riguroso procedimiento matemático y se validan mediante extensivas simulaciones.
El proyecto 5G&B RUNNER ha estado financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con 181.500 euros, ha tenido una duración de 4 años (diciembre 2016 - septiembre 2020) y está coordinado por el grupo de investigación Procesado de la Señal y Comunicaciones (SPCOM) de la UPC.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.
- El proyecto Quick Challenge-Driven, Human-Centred Co-Creation Mechanism for INDUStry-Academia Collaborations (INDUSAC), financiado por la UE, ha desarrollado y validado con éxito un nuevo mecanismo de cocreación centrado en las personas e impulsado por retos que conecta a la industria con la academia en toda Europa. A lo largo de tres años de implementación, el proyecto ha apoyado a equipos internacionales de estudiantes e investigadores para abordar necesidades de innovación presentadas directamente por empresas. El proyecto INDUSAC creó una comunidad dinámica de actores de la industria y la academia enfocada en la circularidad, la sostenibilidad en general, la digitalización y la industria 4.0.




