
‘Big Data’ e inteligencia artificial para el nuevo sistema eléctrico
febrero 1, 2020
Smart Factory – Dispositivos Conectados para la industria 4.0
febrero 1, 2020La evolución hacia una sociedad totalmente conectada en la era del 5G y posterior (5G&B) implica comunicaciones cada vez más complejas y una densificación de la red sin precedentes. Ante este aumento de la intensidad del tráfico de la red procedente de terminales heterogéneos, el proyecto 5G&B RUNNER tiene como objetivo diseñar, analizar y evaluar una serie de tecnologías radio en redes ultradensas para cumplir con los requisitos de capacidad y calidad de servicio, inteligencia distribuida y flexibilidad necesarias para los sistemas 5G&B. El cumplimiento de estas tareas ha requerido el uso de herramientas de procesado avanzado de señales, teoría de la información, teoría de las comunicaciones y optimización distribuida de objetivos múltiples.

El programa de trabajo incluye el desarrollo de algoritmos de capa física y control de acceso al medio (como transceptores multiantena de bajo consumo y alta eficiencia espectral, esquemas de transmisión multiusuario por luz visible y comunicaciones tipo máquina). También se han diseñado algoritmos de optimización de red (como algoritmos de ingeniería de tráfico para backhaul inalámbrico y de asignación de recursos a corto y largo plazo en redes ultra-densas). Los algoritmos se han desarrollado siguiendo un riguroso procedimiento matemático y se validan mediante extensivas simulaciones.
El proyecto 5G&B RUNNER ha estado financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con 181.500 euros, ha tenido una duración de 4 años (diciembre 2016 - septiembre 2020) y está coordinado por el grupo de investigación Procesado de la Señal y Comunicaciones (SPCOM) de la UPC.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), en el proyecto ReINfoRCed, que tiene como finalidad fomentar la prolongación de la vida útil de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión.