
La UPC coordina XaFIR, la red que promueve la industria 4.0 a las pymes
enero 21, 2021
Finaliza MOFRICON: Un sistema de optimización de plantas de generación de frío industrial
febrero 5, 202129/01/2021
El Laboratorio de Ingeniería marítima (LIM) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) dispone del Canal de Investigación y Experimentación Marítima de olas, de 100x3x7 metros, dónde se efectuarán los ensayos para garantizar que la reconstrucción del puente del petróleo de Badalona resista futuros temporales.

El estudio también incluye los análisis de batimetría del movimiento del mar según el relieve del fondo marino, así como la evaluación de las presiones que la fuerza del mar puede ejercer sobre la plataforma final y el puente del Petróleo.
Las conclusiones del trabajo se presentarán antes de que finalice el próximo mes de marzo y servirán de base para los proyectos de ingeniería de reconstrucción del puente del Petróleo. Estas obras de reconstrucción del puente tendrán una duración de un año.
Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- La empresa Trace ID y el grupo Twin Investors, en colaboración con el grupo de investigación en Tecnología Textil (TECTEX), que forma parte del Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), están desarrollando dispositivos electrónicos para identificar, monitorizar y estudiar la trazabilidad de los productos que los incorporan.
- El Grupo de Hidrología Subterránea (GHS) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto LIFE REMAR, para desarrollar una solución innovadora y sostenible para la reutilización de aguas residuales tratadas mediante infiltración, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de recursos de agua dulce y mejorar el estado de los ecosistemas.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Grupo de Investigación en Recursos e Industrias Inteligentes y Sostenibles (RIIS), el Grupo de Investigación en Minería Sostenible (GREMS) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto VALORFIN. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica para la valorización de la fracción fina de los residuos de construcción y demolición (RCD), con el fin de transformarla en nuevos materiales cementantes con bajas emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, reducir la presencia de materiales peligrosos en estos residuos.







