
Una silla de ruedas robotizada ayuda a mejorar las condiciones físicas de las personas con Distrofia Muscular de Duchenne
febrero 1, 2020
5G AURA: Mecanismos para optimizar el handover en redes 5G
febrero 1, 2020El grupo de investigación Diseño de Bajo Consumo, Test, Verificación y Circuitos Integrados de Seguridad (QINE) ha trabajado en el desarrollo de un sistema de Hardware ciberseguro para la identificación de circuitos integrados y para los dispositivos de memoria de nueva generación.

El proyecto se ha desarrollado con prototipos de Memristors, unos dispositivos de memoria de nueva generación que pueden almacenar en un área determinada, 10 veces más información que con las memorias flash actuales.
En el proyecto se analizan y se proponen estrategias a nivel de hardware para detectar y evitar los efectos de ataques externos a los circuitos integrados. Aprovechando la variabilidad natural del dispositivo, se implementan huellas digitales únicas para cada uno de los circuitos integrados, y por tanto, difíciles de copiar. También se proponen celdas de memoria seguras donde se dificulta la fuga de información.
Estos estudios han formado parte de un proyecto de una duración de 3 años (2015-2018), y ha contado con una financiación de 122.815 euros del Ministerio de Economía y Competitividad.
Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.
- El proyecto Quick Challenge-Driven, Human-Centred Co-Creation Mechanism for INDUStry-Academia Collaborations (INDUSAC), financiado por la UE, ha desarrollado y validado con éxito un nuevo mecanismo de cocreación centrado en las personas e impulsado por retos que conecta a la industria con la academia en toda Europa. A lo largo de tres años de implementación, el proyecto ha apoyado a equipos internacionales de estudiantes e investigadores para abordar necesidades de innovación presentadas directamente por empresas. El proyecto INDUSAC creó una comunidad dinámica de actores de la industria y la academia enfocada en la circularidad, la sostenibilidad en general, la digitalización y la industria 4.0.




