
Telerehabilitación para personas que han sufrido un ictus y sufren lesiones crónicas
junio 18, 2021
Procesamiento de imágenes AngioTAC para la identificación y caracterización de la solapa perforadora de la arteria epigástica inferior
junio 18, 2021El grupo Data Management Group (DAMA UPC) ha iniciado su participación en el proyecto europeo SYN-AIR, que tiene como objetivo desarrollar un marco de contratos inteligentes para abordar el datasharing al que hacen frente los proveedores de servicios de transporte a la hora de ofrecer a sus pasajeros una experiencia multimodal real.
Los proveedores de servicios de transporte terrestre y aéreo necesitan colaborar para poder facilitar a los pasajeros un viaje de puerta a puerta (D2D, Door to door por sus siglas en inglés) sin interrupciones. Esta colaboración pasa necesariamente por el intercambio de datos (o datasharing) entre los propios proveedores de servicios en un marco de confianza.

El proyecto tiene cuatro objetivos definidos. Primeramente, establecer objetivos comunes por los proveedores de servicios para colaborar y compartir datos ttanto a nivel de planificación como operacional. En segundo lugar, evaluar el impacto del datasharing para determinar el tipo de datos utilizables por los proveedores en cada fase (estratégica y táctica/operacional). En tercer lugar, crear un marco de trabajo a través de contratos inteligentes que los proveedores puedan utilizar con el objetivo de garantizar a los usuarios del transporte, un viaje ininterrumpido de puerta a puerta. Por último, y de manera complementaria, se analizará el impacto del datasharing de la app Travel Companion, surgida del proyecto europeo My-Trac para ayudar a mejorar la experiencia del usuario en el transporte público.
SYN + AIR se desarrolla en tres ejes de trabajo: la política de negocio, el intercambio de datos y la exploración de tecnología. En el eje de la política de negocio, el proyecto estudiará qué correlaciones existen entre las lógicas de negocio de cada proveedor y el impacto que hay en el momento del intercambio de información que sucede cuando un usuario de transporte crea o valida un viaje. En cuanto al datasharing, se trabajará para averiguar cuáles son estos datos y en qué momento se pueden intercambiar, y para cuantificar las ganancias potenciales de los proveedores de servicios de transporte en este escenario. Finalmente, en relación a la exploración de la tecnología se investigará como facilitar los viajes al usuario final mediante contratos inteligentes que permitan el datasharing entre proveedores, y además se estudiarán los datos generados en las aplicaciones de viajes y como estas pueden ayudar a los proveedores.
El grupo Data Management (DAMA) es la entidad coordinadora del proyecto, que también cuenta con la participación de la empresa griega Aethon Engineering, la Universidad Politécnica de Bari (Italia), la Facultad de Ingeniería del Transporte y Tráfico (UB- FTTE) de Serbia, el consultor belga Franck Dumortier y la spin-off Sparsity Technologies.
El proyecto, que comenzó en noviembre de 2020 y tiene una duración de dos años, está financiado por la Unión Europea en el marco del programa H2020-EU 3.4.7 - SESAR JU con un presupuesto de 997.250 €.
Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El Centro de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha coordinado el proyecto SaCoAV, centrado en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.
SYN-AIR: Datasharing en serveis multimodals D2D (door to door) per a proveïdors de serveis de transport







