
Centrales virtuales dinámicas para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico
septiembre 30, 2020
Desarrollo de procesadores para inteligencia artificial más rápidos y con menor consumo energético
octubre 20, 2020El inLab FIB ha desarrollado un nuevo sistema de optimización energética de ayuda al teletrabajo llamado TurnItOn, una plataforma web desde dónde se gestiona el estado de energía de los ordenadores del entorno de trabajo, consiguiendo que éstos sólo estén encendidos el tiempo necesario.
TurnItOn permite gestionar los ordenadores estén encendidos cuando sea necesario, reducir el consumo de energía y al mismo tiempo proporcionar al trabajador una herramienta sencilla para poder encender y apagar su ordenador cuando quiera y desde donde quiera, resultando una herramienta imprescindible para el teletrabajo.
TurnItOn da la posibilidad de programar el apagado inteligente de los ordenadores; definir una programación de la puesta en marcha y la parada de los ordenadores; poner en marcha el ordenador remotamente, por lo que se facilita la conexión al escritorio desde casa; y comprobar el estado energético de los ordenadores, es decir, si están encendidos o apagados.

Actualmente TurnItOn está implantado en unos 700 ordenadores. Asumiendo que, aproximadamente la mitad de los ordenadores se quedaban encendidos por las noches y una proporción de ellos los fines de semana, y que las horas de trabajo diarias son 7,5 (por lo tanto el ordenador debería estar en funcionamiento unas 1.650 horas anuales), lo que conlleva un consumo de unos 165 KWh por ordenador al año. El total de consumo por año sería 99.000KWh de horario laboral, más 96.000KWh de horario no laboral, es decir, 195.000 KWh. Con el uso de esta herramienta el consumo anual de los 700 ordenadores es de unos 99.000 KWh. Por lo tanto, el consumo se reduce prácticamente a la mitad.
Esta reducción en el consumo de KWh conlleva también una disminución de las emisiones de CO₂ de casi a la mitad. Suponiendo que 1kWh equivale a 0,43 Kgr de CO₂, tal como consta en la Web del Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico, las emisiones de CO₂ sin TurnItOn son de 83.850 Kgr de CO₂, y con la nueva plataforma 42.570 Kgr de CO₂.
Proyecto finalista en los enerTIC Awards
TurnItOn ha sido elegido finalista en la categoría Solutions and Services los enerTIC Awards 2020, premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital que otorga la plataforma enerTIC. Los ganadores se anunciarán el 2 y 3 de diciembre en Smart Energy Congress (Madrid)
Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.
- El proyecto Quick Challenge-Driven, Human-Centred Co-Creation Mechanism for INDUStry-Academia Collaborations (INDUSAC), financiado por la UE, ha desarrollado y validado con éxito un nuevo mecanismo de cocreación centrado en las personas e impulsado por retos que conecta a la industria con la academia en toda Europa. A lo largo de tres años de implementación, el proyecto ha apoyado a equipos internacionales de estudiantes e investigadores para abordar necesidades de innovación presentadas directamente por empresas. El proyecto INDUSAC creó una comunidad dinámica de actores de la industria y la academia enfocada en la circularidad, la sostenibilidad en general, la digitalización y la industria 4.0.




