
Más allá del 5G: continuidad de las redes ópticas
febrero 22, 2023
MobilitApp: Deep learning para predecir el modo de transporte utilizado por la ciudadanía y proteger sus datos de forma segura
febrero 23, 202321/02/2023
El objetivo del proyecto Muvity, en el que participa el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia y TIC (LAM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es desarrollar una aplicación de telerehabilitación física gamificada para personas con lesiones crónicas. El usuario realiza ejercicios y juega a juegos diseñados con terapeutas que lo llevan a mover las extremidades superiores e inferiores y a conseguir, así, los objetivos fijados.
Una cámara de profundidad de bajo coste captura el movimiento y la aplicación computacional procesa los datos en tiempo real. Así, el usuario interactúa con la aplicación para conseguir los objetivos (centrados en realizar movimientos de la vida cotidiana). Los datos biomecánicos (ángulos de movimiento, tiempo jugado y rendimiento) se almacenan en una base de datos remota para que el fisioterapeuta, posteriormente, las pueda analizar desde otro ordenador. El sistema es una herramienta pensada para los profesionales que incorpora la opción de planificación del tratamiento. Gracias a la herramienta, el terapeuta planifica y personaliza los ejercicios y los juegos remotamente, así como la duración y la dificultad, a fin de que el paciente los pueda seguir desde casa, como si fueran misiones diarias.
Muvity contribuye, pues, a hacer más accesible esta tecnología a personas doblemente vulnerables, es decir, aquellas que hayan sufrido una lesión neuromuscular y que a la vez tienen pocos recursos económicos.
Resultados e impacto
Se ha colaborado estrechamente con la Asociación Diversidad Funcional de Osona (ADFO), cotitular del sistema junto con la UPC, que trabaja para buscar oportunidades para todas las personas de la comarca de Osona afectadas por algún tipo de diversidad funcional, física o sensorial. Las terapeutas describen cómo tendrían que ser los ejercicios que tienen que realizar los usuarios, y desde el LAM de la UPC, se programa la aplicación.
Actualmente, Muvity consta de siete ejercicios y nueve juegos, y se están introduciendo nuevas funcionalidades de gamificación y nuevos juegos (incluyendo análisis dinámicos). Durante el 2023, está previsto un ensayo clínico en el Consorcio Hospitalario de Vic. Paralelamente, lo están utilizando personas con otros trastornos neuromusculares crónicos de la entidad.
Recientemente, Muvity ha obtenido financiación de la convocatoria Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, para el desarrollo y aplicación de Muvity a entidades sociales. Paralelamente, también ha entrado en el Programa Impacto de CIMTI (Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras), con el objetivo de implementar Muvity en el sistema sanitario y social.

¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- RootBot tiene como objetivo desarrollar y demostrar un sistema robótico autónomo de detección electromagnética, equipado con radar de subsuelo y tecnologías avanzadas de navegación, para mapear los sistemas radiculares de los árboles frutales y la humedad del suelo. El proyecto busca optimizar la gestión de los recursos agrícolas, especialmente el agua, y contribuir a una agricultura más sostenible mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras.
- El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el desarrollo de un dispositivo de asistencia inteligente que, combinando BIM con las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, proporciona ayuda en cada etapa del ciclo de vida en el sector de la construcción.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.







