
Un innovador tratamiento para el cáncer de huesos basado en hidrogeles tratados con gas plasma
abril 14, 2023
RECYBUILDMAT: Materiales para la construcción a partir del reciclado de fibras procedentes de residuos de ropa y remanentes textiles
mayo 4, 202302/05/2023
El Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC coordina el proyecto europeo Vitamin-V, en el que se desarrolla un conjunto completo de hardware-software para servicios en la nube, basado en tecnologías de código abierto de vanguardia para procesadores RISC-V.
Ante la creciente demanda del mercado de ofrecer servicios en la nube, con tecnologías eficientes, flexibles, escalables y rápidas, la tecnología RISC-V se convierte en una excelente apuesta de futuro para liderar la próxima generación de procesadores y servicios en la nube. Se trata de una plataforma alternativa a los procesadores actuales, adaptable a una gran variedad de aplicaciones en diferentes entornos de ejecución, desde dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) hasta grandes centros de computación. Los procesadores RISC-V también permiten personalizar y mejorar el rendimiento del procesador para adaptarlo a las necesidades de los usuarios. Todo esto hace que esta tecnología sea muy atractiva para las empresas, ya que ofrece una mayor flexibilidad, eficiencia y seguridad para ofrecer servicios en la nube, sin necesidad de adquirir y mantener hardware y software.
En los últimos años, el progreso en el desarrollo de la tecnología RISC-V ha sido apoyado por empresas tecnológicas líderes, así como por la comunidad científica, que trabaja para desarrollar para desarrollar nuevo programario, herramientas y equipos. En este contexto se enmarca el proyecto europeo Vitamin-V, que lidera la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), desde el Departamento de Arquitectura de Computadores.
Vitamin-V es un proyecto impulsado por un consorcio de ocho socios europeos procedentes del ámbito académico y el mundo de la industria que se centra en el desarrollo y la validación de un entorno de ejecución virtual y de un conjunto de herramientas que permitan implementar y probar la fiabilidad de software basado en tecnología RISC-V para distintos servicios en la nube. Así, Vitamin-V desarrollará distribuciones de software de código abierto para diferentes aplicaciones como Apache Spark, Kubernetes, Tensorflow o RustVMM. De esta forma, se dispondrá de una plataforma pionera, tanto de hardware como de software, que simplificará y automatizará el desarrollo de este tipo de aplicaciones.
Consorcio, presupuesto y financiación
El proyecto cuenta con 4.635.818,75 € de financiación a través del programa Horizon Europe, en el marco de la convocatoria ‘Digital and emerging technologies for competitiveness and fit for green deal’, y tiene una duración de dos años (enero de 2023 - diciembre de 2025). Además de la UPC, forman parte del consorcio el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); las universidades Politecnico di Torino (Italia) y National and Kapodistrian University of Athens (Grecia); el centro de investigación Institute of Communication and Computer System (Grecia); y las empresas Semidynamics (España), Virtual Open Systems (Francia), Zeropoint (Suecia) y Exascale Performane System (Grecia).

Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.
- El proyecto Quick Challenge-Driven, Human-Centred Co-Creation Mechanism for INDUStry-Academia Collaborations (INDUSAC), financiado por la UE, ha desarrollado y validado con éxito un nuevo mecanismo de cocreación centrado en las personas e impulsado por retos que conecta a la industria con la academia en toda Europa. A lo largo de tres años de implementación, el proyecto ha apoyado a equipos internacionales de estudiantes e investigadores para abordar necesidades de innovación presentadas directamente por empresas. El proyecto INDUSAC creó una comunidad dinámica de actores de la industria y la academia enfocada en la circularidad, la sostenibilidad en general, la digitalización y la industria 4.0.




