
Protegerse mejor de las exposiciones a bajas radiaciones ionizantes en el sector sanitario
abril 12, 2019
Control activo para mejorar el rendimiento de las turbinas hidráulicas
mayo 21, 2019El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6 UPC) y BEAMAGINE, S.L., spin-off del mismo centro, han iniciado su participación en el proyecto europeo VIZTA (Vision, Identification and Z-sensing Technologies and key Applications - Aplicaciones y tecnologías de visión e identificación en profundidad).

VIZTA tiene como objetivo capitalizar y desarrollar tecnologías y componentes en el campo de los sensores ópticos y fuentes de luz para la detección 3D de corto (hasta 5 m), medio (hasta 60 m) y largo alcance (más de 100m), y demostrar su valor en diferentes aplicaciones que incluyen la automoción, la seguridad, los edificios inteligentes, la robótica móvil para ciudades inteligentes y la industria 4.0.
Entre las tecnologías que se desarrollarán durante la ejecución del proyecto, CD6 y BEAMAGINE trabajarán en el ámbito de la automoción, y sus actividades se concentrarán en la detección de largo alcance mediante LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). En particular, la UPC y Beamagine actuarán como especificadores de los detectores y fuentes de luz que se desarrollan en los diferentes laboratorios europeos del consorcio relacionados con esta aplicación, y realizarán las tareas de diseño, construcción e integración de los diferentes componentes en prototipos operativos, y validarán sus prestaciones. Los LIDAR de largo alcance son componentes clave en el desarrollo del conjunto de sensores del futuro coche autónomo, al encontrarse en el límite de las especificaciones de los componentes y la normativa disponible. Existen un número de tecnologías en competición para alcanzar las prestaciones adecuadas en un mercado de las dimensiones del automóvil.
El kick-off del proyecto tuvo lugar en París los pasados 20 y 21 de mayo. VIZTA, con una duración de 42 meses, se financia a través del Programa Horizon 2020, en particular en la iniciativa JU ECSEL (Electronic Components and Systems for European Leadership), co-financiado con el Estado español. El consorcio transnacional que participa reúne 23 socios de 9 países europeos por un presupuesto total de 88 millones de euros y está liderado por ST Microelectronics (Francia). Dentro del consorcio participan 6 socios españoles (4 catalanes), con un presupuesto nacional de 5 millones de euros, lo que lo convierte en el proyecto colaborativo mayor vinculado a la Fotónica industrial que se ha hecho en España.
Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El Centro de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha coordinado el proyecto SaCoAV, centrado en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.







