logo-calogo-calogo-calogo-ca
  • CIT UPC
    • ¿Qué es CIT UPC?
    • ¿Qué hacemos?
    • Transparencia
    • Redes
    • Trabaja con nosotros
  • Ámbitos
    • Energía
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Producción Avanzada
    • Materiales
    • Transformación Digital
    • Urbanismo y Sostenibilidad
    • Infraestructuras
    • Logística y Movilidad
    • Agrotech
    • Química
  • Proyectos
    • Sectores
      • Aeronáutica
      • Alimentación, agricultura y medio marino
      • Sector Automoción
      • Construcción
      • Economía Circular
      • Distribución y gran consumo
      • Ver más
    • Ámbitos
      • Energía
      • Medio Ambiente
      • Producción Avanzada
      • Materiales
      • Transformación Digital
      • Urbanismo y Sostenibilidad
      • Infraestructuras
      • Logística y Movilidad
      • Agrotech
      • Química
    • Temáticas
      • Economia Circular
      • Materiales de frontera
      • Ciberseguridad
      • Industria 4.0
      • Inteligencia Artificial
      • Internet of Things
      • Mobile Technologies
      • Smart City
      • Ver más
  • Temáticas
    • Agua
    • Automoción
    • Economía circular
    • Materiales de frontera
    • Ciberseguridad
    • Industria 4.0
    • Inteligencia Artificial
    • Internet of Things
    • Ver más
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
    • Catálogos
    • Informes anuales
    • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English
✕

Sector Salud

  • HYDROHEAL: Mejorar el tratamiento de fracturas óseas con biomateriales avanzados
    Un equipo del grupo de investigación Bioinspired Oral Biomaterials and Interfaces (BOBI) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo HYDROHEAL, que investiga cómo transformar el tratamiento de fracturas óseas mediante el uso de biomateriales inteligentes y avanzados, con el objetivo de reducir los riesgos de infección y rechazo de implantes, así como el tiempo de recuperación de las fracturas.
  • Race Walk Chip: un chip desarrollado por la UPC para transformar la marcha atlética
    Un equipo liderado por el grupo de investigación Instrumentación Electrónica y Biomédica (IEB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) está desarrollando un chip electrónico que permite detectar de forma más objetiva las posibles infracciones a las normas de la marcha atlética, actualmente basadas únicamente en la percepción visual de los jueces. La tecnología, ya probada en competiciones oficiales, proporciona datos precisos, objetivos y equitativos sobre la pérdida de contacto de los marchadores.
  • MyGAIT: Plantillas inteligentes para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Parkinson
    Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
  • DYNAMIC: Biomateriales avanzados antibacterianos para mejorar la regeneración ósea 
    El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
  • EpiGe-App: Un algoritmo que facilita el diagnóstico del meduloblastoma
    Un equipo del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC y de Sant Joan de Déu ha creado una nueva aplicación web que permite hacer más rápida y precisa, y menos costosa, el análisis y la interpretación automatizados del tipo de meduloblastoma. La herramienta es clave para el tratamiento individualizado de este tipo de tumor cerebral maligno que afecta principalmente a niños y jóvenes.
  • PERMEPSY: Una herramienta predictiva para personalizar el tratamiento de la psicosis
    Los grupos de investigación Soft Computing Research Group (SOCO) y Knowledge Engineering Research Group (GREC) de la UPC están desarrollando una plataforma de medicina personalizada para mejorar el tratamiento psicológico de la psicosis. Utilizando modelos predictivos, la herramienta permitirá prever la efectividad de la terapia para personalizar el tratamiento. El prototipo se probará en un ensayo clínico durante un año con pacientes de todo el mundo.
  • TELEBREATH: Tejidos inteligentes para mejorar la monitorización de enfermedades respiratorias así como enfermedades asociadas a estas en colectivos vulnerables
    El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
  • BRUVIT: Una nueva herramienta de bruñido con bola asistida por ultrasonidos para mejorar el acabado de piezas en operaciones de torneado
    Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías de Fabricación (TECNOFAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto BRUVIT, para el desarrollo y validación de un proceso de bruñido con bola asistido por vibración ultrasónica que permite mejorar la dureza y la integridad superficial de las piezas sobre torno paralelo.
  • ETEXHEALTH: Tejidos inteligentes para aplicaciones en el ámbito de la salud
    El Grup d'Identificació per Radiofreqüència i Electrònica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en ETEXHEALTH. El projecte se centra en la cerca de solucions basades en l'aplicació de sensors tèxtils electrònics (e-textile) per monitorar les variables biomètriques del cos humà i l'evolució de malalties d'una manera mínimament invasiva.
  • CP4C: Nuevas terapias para el tratamiento de cáncer de huesos y la regeneración de tejidos
    La tecnología del proyecto CP4C, basada en hidrogeles tratados con gas plasma, está siendo desarrollada por el equipo de investigadores del PlasmaMedLab y del Grupo de Investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) del CREB de la UPC. CP4C es uno de los proyectos de la Universidad que ha obtenido una ayuda del Barcelona Deep Tech Nodo para acelerar su salida al mercado.
  • iMAGING, una app para diagnosticar la malaria utilizando inteligencia artificial
    Un equipo multidisciplinario en el que participan el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Vall d' Hebrón, el grupo de investigación de Microbiología del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), el grupo de investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-UPC), el Grupo de Procesamiento de Imagen y Video (GPI) y el grupo de investigación de Tecnologías de Bases de datos y Gestión de la Información (DTMI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y la Fundación Probitas, ha presentado un nuevo método diagnóstico para la malaria basado en inteligencia artificial.
  • HybridNeuro - CIT UPC
    Neurociencia híbrida para lograr la excelencia en la investigación en rehabilitación motora y trastornos neuromusculares
    El proyecto HybridNeuro, en el que participan investigadores del grupo BIOART, que forma parte CREB de la UPC, pretende establecer una nueva vía de análisis del sistema motor y los movimientos músculo esqueléticos humanos, así como trasladar la investigación académica a la práctica clínica e industrial.
  • PhotonHub Europe
    PhotonHub Europe: ¡Innova con las tecnologías fotónicas!
    El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en PhotonHub Europe, un proyecto europeo en el marco del cual se establece un único centro de innovación paneuropeo en fotónica como solución de ventanilla única, que integra soluciones fotónicas pioneras
  • Un innovador tratamiento para el cáncer de huesos basado en hidrogeles tratados con gas plasma
    Investigadores del Laboratorio Plasmas for BioMedical Applications (PlasmaMED Lab) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), trabajan en el desarrollo de una nueva terapia para el cáncer de huesos, que evita los efectos secundarios de los tratamientos convencionales –como, por ejemplo, la quimioterapia– y permite la regeneración ósea cuando ha habido resección quirúrgica del tumor.
  • CELICOIDS
    Nuevos metamateriales capaces de detectar la quiralidad molecular
    El grupo de investigación Polyfunctional Polymeric Materials (POLY2) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) trabajará en el proyecto CELICOIDS - Nanohelicoid metamaterials templated by cellulose nanocrystals with end-tethered polymers, en el marco del cual se desarrollarán nuevos metamateriales −materiales diseñados para tener una propiedad que no se encuentra en la naturaleza− capaces de aumentar la sensibilidad espectroscópica para distinguir la quiralidad molecular.
  • El IDEAI-UPC participa en un proyecto para detectar precozmente, con inteligencia artificial, enfermedades derivadas del envejecimiento
    El centro de investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI) forma parte del proyecto AI4HealthyAging, que desarrollará soluciones inteligentes para la detección precoz de enfermedades neurológicas, motoras y degenerativas derivadas del envejecimiento.
Cargar más
  • Centro de Innovación y Tecnología UPC ©
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

CONTACTO

Ed. K2M (Planta 1, Oficina 106)
C/ Jordi Girona 3-1
08034 Barcelona (España)

+34 93 405 44 03
info.cit@upc.edu

Copyright © CIT UPC. All rights reserved.

  • Catalán
  • Español
  • Inglés