
En marcha Looming Factory, una alianza estratégica liderada por la UPC para explorar nuevas tecnologías en la Industria 4.0
septiembre 15, 2020
Centrales virtuales dinámicas para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico
septiembre 30, 2020El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6 UPC), en colaboración con la empresa Comercial Química Massó S.A, han desarrollado un sistema inteligente que permite hacer el seguimiento geolocalizado de la evolución de plagas que afectan a la producción hortofrutícola, de forma que se mejora su control integrado. El sistema está basado en herramientas fotónicas y en el procesamiento de datos automatizado.

El proyecto quiere dar respuesta a la necesidad de disponer de herramientas ágiles que recojan los datos de población de las plagas en todo el territorio y proporcionen información clara y en tiempo real al agricultor sobre las acciones que debe llevar a cabo para controlarlas y minimizar su impacto.
Este nuevo sistema permitirá mejorar la toma de decisiones, implementar estrategias más respetuosas con el medio ambiente optimizando la dosis necesaria de productos plaguicidas, así como el momento y lugar de su aplicación, y potenciar el uso de productos no químicos (control biológico y biotecnológico) alternativos, como establecen las nuevas normativas de la Unión Europea.
El proyecto cuenta con el apoyo de ACCIÓ mediante una ayuda del programa INNOTEC, y está previsto que finalice en 2021.
Proyectos Relacionados
- La empresa Trace ID y el grupo Twin Investors, en colaboración con el grupo de investigación en Tecnología Textil (TECTEX), que forma parte del Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), están desarrollando dispositivos electrónicos para identificar, monitorizar y estudiar la trazabilidad de los productos que los incorporan.
- El Grupo de Hidrología Subterránea (GHS) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto LIFE REMAR, para desarrollar una solución innovadora y sostenible para la reutilización de aguas residuales tratadas mediante infiltración, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de recursos de agua dulce y mejorar el estado de los ecosistemas.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Grupo de Investigación en Recursos e Industrias Inteligentes y Sostenibles (RIIS), el Grupo de Investigación en Minería Sostenible (GREMS) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto VALORFIN. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica para la valorización de la fracción fina de los residuos de construcción y demolición (RCD), con el fin de transformarla en nuevos materiales cementantes con bajas emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, reducir la presencia de materiales peligrosos en estos residuos.




