
COVID-19 · Modelos matemáticos y de gestión de datos en emergencias de salud pública
marzo 1, 2020
Investigadores de la UPC crean una ‘app’ para monitorizar las salidas con niños en tiempos de confinamiento
mayo 6, 2020El Grupo de Comunicaciones Ópticas ha trabajado en SLICENET, un proyecto europeo con el objetivo de maximizar el potencial de las infraestructuras 5G y sus servicios mediante el diseño e implementación de un sistema avanzado de gestión y control de red para servicios 5G, que asegure que se cumplan los requerimientos necesarios en términos de flexibilidad, de mejora de las capacidades operativas en calidad de servicio, y de experiencia desde el terminal al sistema operador.

El sistema de gestión y de control de SliceNet se ha probado en tres casos de uso para dar servicios a verticales en los campos de las smart cities, el e-health y smart grid). En concreto se ha desarrollado en el ámbito específico de la gestión inteligente del alumbrado público, el caso de una ambulancia conectada para gestionar las comunicaciones de los equipos médicos de emergencia y los wearables, y en la distribución de energía en SmartGrids.
SliceNet forma parte del programa 5GPPP de la Comisión Europea, cuyo objetivo es mantener el liderazgo europeo en las infraestructuras 5G. El proyecto ha contado con un presupuesto de casi 8 millones de euros y su duración ha sido de 3 años (finalizado en 2020).
SliceNet ha estado coordinado por EURESCOM (Alemania) y cuenta con la participación de 15 socios más de Portugal, Italia, Reino Unido, Francia, Israel, Grecia, Rumania e Irlanda.

Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación BIOsignal Analysis for Rehabilitation and Therapy (BIOART) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto Proactive Response and Efficient Planning with AI for Resilient Emergencies in hospitals (PREPARE), cuyo objetivo es optimizar la preparación hospitalaria durante emergencias mediante la evaluación dinámica de la capacidad y el riesgo con inteligencia artificial (IA).
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.




