La innovación tecnológica de la UPC destaca en el MWC Barcelona 2025

CIT UPC participa en el Día del MAV 2024 como socio del clúster
febrero 3, 2025
La UPC y el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña desarrollarán una plataforma de gestión de drones
marzo 14, 2025
CIT UPC participa en el Día del MAV 2024 como socio del clúster
febrero 3, 2025
La UPC y el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña desarrollarán una plataforma de gestión de drones
marzo 14, 2025

07/03/2025

La UPC ha participado nuevamente en el Mobile World Congress (MWC) Barcelona. Este año, la Universidad ha presentado tres prototipos tecnológicos de vanguardia que utilizan inteligencia artificial y sensores inteligentes: una solución para redes 6G, un sistema inteligente de procesamiento de señales de tráfico para vehículos autónomos y plantillas inteligentes para mejorar la calidad de vida de pacientes con Parkinson. Además, se han expuesto otros proyectos.


La Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), a través del Centro Tecnológico de la UPC (CIT UPC), ha estado presente nuevamente en el MWC Barcelona 2025, el congreso más grande e influyente en tecnología y conectividad, que se celebra del 3 al 6 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. En un stand situado en el pabellón del Gobierno de Cataluña (Congress Square, CS220, stand 27), la Universidad ha mostrado sus capacidades tecnológicas, demostraciones y prototipos de proyectos, así como soluciones avanzadas en campos como la IA, la conectividad inteligente, la movilidad conectada, el 5G, las industrias conectadas y la seguridad en tecnologías móviles.

Entre otras tecnologías (consulta el portafolio de proyectos y prototipos de la UPC en el MWC), se han expuesto tres prototipos desarrollados en la Universidad:

Proyecto MyGAIT: una plantilla ortopédica inteligente capaz de medir la fuerza corporal y el movimiento para estimar la variabilidad cardiovascular en pacientes con Parkinson. Esta plantilla puede proporcionar datos objetivos sobre la evolución del paciente y ayudar a los médicos a prescribir tratamientos más personalizados y efectivos, mejorando así su calidad de vida. Desarrollada por el Grupo de Investigación en Instrumentación, Sensores e Interfaces (ISI) de la UPC, en colaboración con investigadores de la Universidad de Zaragoza, la plantilla ayudará a prevenir caídas y episodios de congelación de la marcha, así como a mejorar la eficacia de los tratamientos fisioterapéuticos y farmacológicos.

Proyecto 6G-EWOC: una red que, mediante la combinación de inteligencia artificial con tecnologías 6G, sistemas de teledetección y comunicación óptica (tanto inalámbrica como por fibra óptica), permite que los vehículos—tanto autónomos como conducidos por humanos—circulen de manera segura y eviten posibles accidentes en zonas de tráfico intenso o muy concurridas. El sistema detecta objetos, otros vehículos o peatones en los alrededores y determina con precisión su distancia, velocidad y dirección, proporcionando un mapa detallado, completo y actualizado en tiempo real para garantizar las condiciones de conducción más seguras posibles.

La demostración de la plataforma en el MWC ha incluido una computadora y un pequeño coche para ilustrar el funcionamiento de un sistema de detección de señales de tráfico en tiempo real en entornos urbanos controlados. Mediante la transmisión segura de video y algoritmos de aprendizaje profundo, el sistema ha detectado y procesado de manera eficiente las señales de tráfico, utilizando nodos de edge computing para tomar decisiones en tiempo real. Esta plataforma estará disponible para empresas a partir de 2026. Varios grupos de investigación del Centro de Comunicaciones de Banda Ancha (CCABA) han participado en el desarrollo de esta red.

Proyectos ELEGANT y 6G-OpenLab: una infraestructura única que sirve como banco de pruebas real para aplicaciones 6G. Consta de una red híbrida que combina comunicaciones ópticas y redes móviles, cubriendo dos campus de la UPC situados a 34 km de distancia: el Campus Diagonal Norte en Barcelona y el Campus del Baix Llobregat en Castelldefels. Se utilizará para probar y facilitar el despliegue de vehículos autónomos, el monitoreo inteligente de cultivos, servicios de emergencia más eficientes, drones conectados y otras tecnologías emergentes.

Otros proyectos

Uno de los proyectos destacados en el stand de la UPC ha sido MERIT y su nuevo programa de máster, que se ha presentado a través de un folleto corporativo y un código QR diseñado específicamente para la edición 2025 del MWC Barcelona. Además, el video del proyecto MERIT se ha proyectado de manera constante durante los cuatro días. La promoción de MERIT a través del stand de la UPC en el MWC25 ha llegado a varias pymes que han podido conocer la visión del proyecto.

Otro proyecto revolucionario iniciado el año pasado ha sido DISCOVER, que busca transformar la industria de la construcción y la demolición mediante el desarrollo de un sistema avanzado para procesos autónomos, sincrónicos y colaborativos.

Finalmente, para mejorar la colaboración entre empresa y academia, el proyecto INDUSAC (que ha lanzado la plataforma INDUSAC) se ha presentado como una iniciativa para transformar la relación entre la industria y el mundo académico.

Además de estas innovaciones tecnológicas, se han presentado otros proyectos:

  • GAISSA: una tarjeta energética para evaluar y mejorar la eficiencia y el rendimiento energético de la IA.
  • USEFUL: un coche equipado con IA y sensores ópticos que recoge grandes cantidades de datos para la conducción autónoma.
  • Compass+: inteligencia artificial y aprendizaje automático para la gestión del tráfico marítimo en el Puerto de Barcelona.
  • AI4WATER: gemelos digitales para la agricultura de regadío.

Más información: mwcbarcelona.upc.edu



Proyectos Relacionados