
Un nuevo proceso industrial que mejora la capacidad de la fibra óptica
noviembre 1, 2019
La UPC participa en el diseño de un plan piloto para mejorar el control de la tuberculosis en Nigeria a partir de modelos matemáticos
noviembre 20, 2019El Instituto de Robótica e Informática Industrial IRI, CSIC-UPC ha finalizado su participación en AEROARMS, un proyecto europeo cuyo objetivo ha sido desarrollar nuevos procedimientos y herramientas para la inspección y mantenimiento de plantas industriales. Para ello, se han creado una nueva generación de robots aéreos dotados de capacidades de vuelo estacionario y equipados con brazos dedicados para la interacción activa y la manipulación de objetos en un entorno desordenado.

Los robots aéreos con brazos articulados tendrán un gran impacto económico en el futuro, especialmente en tareas de inspección automatizada y mantenimiento industrial en instalaciones donde el esfuerzo de preparación para la accesibilidad sea muy alto, los riesgos para los humanos y para el medio ambiente sean también altos, o el cierre de los procesos normales de producción pueda evitarse mediante una inspección automatizada.
El consorcio del proyecto ha tenido ante sí tres grandes desafíos. En primer lugar, conseguir que los drones, equipados con brazos manipuladores, sean lo suficientemente eficientes para uso industrial. En segundo lugar, que los brazos robóticos sean compatibles y algunos de ellos estén equipados con una pinza montada ventralmente en el vehículo volador para permitir al dron adquirir una gama de objetos objetivo o realizar una serie de procedimientos de mantenimiento en presencia de perturbaciones aerodinámicas. Y finalmente, ya que generalmente hay una carga útil limitada, conseguir un alto nivel de rendimiento y funcionalidad mediante el desarrollo de nuevos algoritmos para la gestión de energía, el control en tiempo real y algoritmos de estimación de estado.
Además de la actividad de investigación, los resultados del proyecto tendrán un impacto real dirigido principalmente a las empresas que ofrecen soluciones de alto coste para tareas de inspección y mantenimiento en la industria del petróleo y el gas. Se ha prestado especial atención al diseño y desarrollo del sistema para adaptarlo a las regulaciones internacionales ATEX y RPAS.
El nuevo sistema ha sido validado en dos aplicaciones piloto. Se ha probado industrialmente en distintas condiciones de trabajo tanto en refinerías como en una fábrica de cemento para medir el espesor de las paredes de las tuberías y detectar grietas. El resultado es un mantenimiento más eficiente en menos tiempo y con mucho menos coste. Se ha valorado en 700.000 euros el ahorro anual que se conseguiría en la refinería con una inversión de tiempo diez veces menor.
Aeroarms ha recibido también el Premio Innovation Radar 2017 de todas las categorías del área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el premio más importante en Innovación Tecnológica de la Unión Europea.
El proyecto, liderado por la Universidad de Sevilla ha tenido un presupuesto de más de 5,7 millones de euros y han participado entidades de cinco países: Alemania, Francia, Italia, Suiza y España.
Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El Centro de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha coordinado el proyecto SaCoAV, centrado en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.




