
Un estudio analiza la aplicación del nuevo paradigma ‘Movilidad como Servicio’ en Cataluña
noviembre 30, 2021
Tiñen las aguas de riego para estudiar el impacto del agua dulce en el cultivo de bivalvos en el Delta
diciembre 3, 2021El centro específico de investigación CS2AC UPC trabaja en un sistema basado en inteligencia artificial que permitirá validar los datos de los medidores de caudal de la red de transporte de agua que abastece Terrassa, Ullastrell, Viladecavalls y Matadepera. El proyecto está impulsado y financiado por la entidad pública empresarial TAIGUA.
El agua potable que llega a parte de la ciudad de Terrassa, Ullastrell, Viladecavalls y Matadepera proviene de la estación impulsora de Abrera. El centro específico de investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC) está desarrollando un sistema de inteligencia artificial basado en algoritmos gracias al cual la entidad pública empresarial TAIGUA podrá analizar de forma automática los datos reales de la red de transporte de agua en alta que conecta esta estación impulsora con los depósitos de cabecera de Can Boada y Can Poal.
Este sistema inteligente es un modelo matemático de la red que es capaz de invalidar datos erróneos y reemplazarlos por datos estimados, generando una base de datos que garantiza el correcto suministro del caudal de agua.

Una vez que el sistema ha analizado y validado los datos calcula las prestaciones del funcionamiento de la red: su rendimiento hidráulico (relación entre agua entregada al sistema y agua facturada correctamente con los contadores), el agua no registrada, la precisión de los caudalímetros, la calidad de la medida, el consumo eléctrico de las bombas impulsoras y la huella de CO2 que genera.
El hecho de disponer de una información fiable (no obtenida de forma manual) mejora ostensiblemente la gestión hidráulica de la red de agua, la hace más eficiente y sostenible puesto que esto permite tomar acciones de mantenimiento y de cambios de mejora continua.
El CS2AC ha implementado con anterioridad sistemas similares en Aigües Ter Llobregat (ATL) o el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), que transportan la gran mayoría del agua potable de Cataluña. Este conocimiento ha permitido la publicación del libro Real-Time Monitoring y Operational Control of Drinking-Water Systems en la editorial Springer Verlag, libro de referencia en el ámbito de la gestión del agua aplicando la Inteligencia Artificial.
La colaboración se inició en 2020 y ahora sigue a través de un doctorado industrial para mejorar el control operacional y de planificación del sistema.
Tecnología
¿Quieres saber más??
Proyectos Relacionados
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), en el proyecto ReINfoRCed, que tiene como finalidad fomentar la prolongación de la vida útil de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión.