
Coppereplace: reducir la aplicación de cobre en viñedos y su impacto medioambiental
febrero 22, 2021
Una red colaborativa para promover el sector textil tunecino
marzo 1, 2021El grupo de investigación en Micro y Nanotecnologías (MNT) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha colaborado en el diseño, la fabricación y la calibración del sensor de viento del instrumento MEDA, que viaja en la misión de la NASA ‘Mars 2020 Perseverance’. La misión fue embarcada dentro del cohete Atlas V 541 y lanzada con éxito el 30 de julio, desde el Centro Espacial John F. Kennedy de Florida (Estados Unidos), y aterrizó el 18 de febrero con éxito sobre la superficie del planeta rojo (Marte).


El objetivo principal de esta misión, que forma parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA, es analizar signos de habitabilidad, caracterizar la geología y la dinámica atmosférica, recoger muestras para ser analizadas en la Tierra en futuras misiones y preparar una futura exploración humana de Marte. El vehículo robótico contará con un taladro que permitirá extraer muestras de la superficie del planeta para ponerlas en un receptáculo, de cara a que estas muestras retornen a la Tierra en la misión ‘Mars Sample Return'. Luego, estas muestras se podrán analizar en los laboratorios.
El grupo MNT, ha participado en todas las versiones del sensor de viento del instrumento MEDA, incluye 60 microchips de silicio made in UPC, fabricado en el laboratorio de la Sala Blanca, en el Campus Norte de la UPC, en Barcelona, que servirá para medir la dirección y la velocidad del viento. El sensor de viento de MEDA se compone de dos brazos cilíndricos que saldrán del mástil del rover Mars2020. Al igual que en los anteriores sensores REMS y TWINS, la velocidad y la dirección del viento se obtienen midiendo las velocidades tangenciales del viento en diferentes puntos de cada cilindro. En cada uno de estos puntos hay cuatro chips de silicio y un chip adicional para detectar la temperatura del aire. Las velocidades tangenciales del viento se obtienen mediante la monitorización de los pequeños cambios en la transferencia de calor de cada dado (conjunto de cuatro chips) hacia el aire.
El equipo de científicos también participará en la calibración del sensor y en la futura recuperación de datos de Marte, de cara a contribuir a mejorar la estimación del viento y, por tanto, analizar mejor la dinámica atmosférica.

Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), en el proyecto ReINfoRCed, que tiene como finalidad fomentar la prolongación de la vida útil de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión.