
Los días de verano han pasado de 90 a 145, en los últimos 50 años, según un estudio de la UPC
mayo 12, 2023
Polímeros industriales de alto valor añadido a partir del reciclaje de elastómeros desvulcanizados
mayo 22, 202318/05/2023
El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en PhotonHub Europe, un proyecto europeo en el marco del cual se establece un único centro de innovación paneuropeo en fotónica como solución de ventanilla única, que integra soluciones fotónicas pioneras, instalaciones, conocimientos y la experiencia de 53 socios europeos.
Esta plataforma está financiada por la Unión Europea y abierta a todas las empresas con el objetivo de apoyar en aquellos aspectos relacionados con el desarrollo y comercialización de nuevos productos orientados a diferentes mercados:
- Agricultura e industria alimentaria
- Clima, movilidad y energía
- Infraestructuras digitales
- Salud y dispositivos médicos
- Fabricación avanzada
- Seguridad, espacio y defensa
PhotonHub ofrece apoyo en diferentes formatos, en función de las necesidades de la empresa:
- Business coaching
- Apoyo tecnológico (‘test-before-invest’)
- Búsqueda de inversores
- Formación general en fotónica, y especializada en su aplicación por sectores.
¿Qué tipo de ayuda proporciona PhotonHub Europe?
La innovación de producto o proceso puede ser una actividad costosa y arriesgada, sobre todo cuando se innova a través de tecnologías Deep-Tech como la fotónica. PhotonHub ofrece una forma rápida y eficaz de "probar antes de invertir" para minimizar los riesgos asociados. PhotonHub ofrece a las empresas la posibilidad de llevar a cabo proyectos de innovación dándoles acceso a la más amplia experiencia, equipos y tecnologías de vanguardia en fotónica disponibles en Europa. El apoyo a la innovación de PhotonHub cubre toda la cadena de valor, desde el concepto y prototipado en fase inicial (TRL3-4), hasta la industrialización (TRL5-6) y la fabricación (TRL7-8).
PhotonHub Europe contribuye a la reducción del riesgo asociado a los proyectos de innovación gracias a un instrumento propio de financiación, a través del cual se cubren las tareas y servicios que los partners de PhotonHub Europe realizan para las empresas.
¿Cómo acceder?
El acceso a expertos y partners tecnológicos disponibles en PhotonHub Europe se articula a través de proyectos de innovación con unos plazos de ejecución relativamente cortos (6 - 9 meses). Las propuestas son elaboradas por los partners de PhotonHub Europe a partir de las necesidades específicas y la información facilitada por la empresa. Las propuestas se presentan a través del portal de PhotonHub Europe y son evaluadas por un Comité que determinará si el proyecto es financiado o si es necesaria alguna modificación menor para volver a ser evaluada.
Adicionalmente, el apoyo tecnológico que ofrece PhotonHub Europe se complementa con expertos en el área de negocio y finanzas para ayudar a que las actividades de innovación tengan una sólida orientación a mercado y dispongan de un amplio catálogo de formaciones, mayoritariamente gratuitas, tanto en formato virtual como presencial.
Las empresas interesadas pueden contactar con el área de Desarrollo de negocio de CIT UPC:
Silvia Chellini
Jordi Martin
Tecnología
Tema
Fotónica
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.
- El proyecto Quick Challenge-Driven, Human-Centred Co-Creation Mechanism for INDUStry-Academia Collaborations (INDUSAC), financiado por la UE, ha desarrollado y validado con éxito un nuevo mecanismo de cocreación centrado en las personas e impulsado por retos que conecta a la industria con la academia en toda Europa. A lo largo de tres años de implementación, el proyecto ha apoyado a equipos internacionales de estudiantes e investigadores para abordar necesidades de innovación presentadas directamente por empresas. El proyecto INDUSAC creó una comunidad dinámica de actores de la industria y la academia enfocada en la circularidad, la sostenibilidad en general, la digitalización y la industria 4.0.
- Un equipo de investigación liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) del Instituto de Robótica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo TRIFFID (auTonomous Robotic aId For increasing FIrst responDers efficiency). El objetivo es desarrollar una plataforma que apoye a los operativos de rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interfaces inmersivas para mejorar la seguridad y la rapidez de respuesta en entornos peligrosos.







