
Un estimador de carga para optimizar el rendimiento de baterías de ion de litio
febrero 10, 2023
RHODaS: Nuevas soluciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de propulsión eléctrica para vehículos pesados
febrero 10, 202310/02/2021
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto COVHE, el objetivo del cual es desarrollar un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno.
El vector de hidrógeno será uno de los vectores energéticos del futuro y, debido a sus características, es uno de los candidatos a complementar las baterías en los sistemas de tracción eléctrica para vehículos pesados, además de ser un sistema modular y escalable que se puede adaptar a diferentes diseños. Sin embargo, este sistema de tracción debe diseñarse para que sea lo más eficiente, pequeño y ligero posible.
Para dar respuesta a estos requisitos, en el marco del proyecto COVHE, se utilizan semiconductores de última generación basados en nuevos materiales de banda ancha como el carburo de silicio, y herramientas de control y optimización para hacer trabajar toda la cadena de tracción (motor y ondulador) en su punto de máxima eficiencia. Esto requiere del desarrollo de nuevas estrategias de control implementadas en tiempo real.
Se trata de una propuesta interdisciplinar que incluye tanto el diseño electrónico del nuevo sistema como la programación de firmware en microprocesadores, incorporando nuevos algoritmos matemáticos de control y optimización.
Resultados e impacto
Este proyecto cuenta con la participación de una empresa que pretende innovar en sus productos ofreciendo soluciones de remotorización de flotas de camiones. Se trata de un proyecto especialmente estratégico, puesto que esta empresa, que actualmente focaliza su actividad en conversiones a GLP (gas licuado del petróleo), se está posicionando como un futuro OEM catalán (en inglés, Original Equipment Manufacturer) en el sector del vehículo pesado para el transporte de personas y mercancías.
Los resultados de este proyecto son extrapolables a cualquier otra aplicación de tracción (aviones, barcos y sector ferroviario) o generación de energía eléctrica con máquinas rotativas (eólica, hidráulica). Además, indirectamente, los algoritmos y las tecnologías desarrolladas son de aplicación en cualquier tecnología que requiera de electrónica de potencia y su control.
Presupuesto y financiación
El proyecto COVHE está dotado de un presupuesto de 94.240 euros para CITCEA-UPC y se encuentra en fase de ejecución, junto con un OEM catalán. Se espera terminar el proyecto a comienzos del 2024.

¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- El grupo de investigación Ingeniería del Medio Ambiente (ENMA) lidera el proyecto WhATTer con el objetivo de desarrollar una solución innovadora y sostenible para el tratamiento de aguas residuales textiles, mediante un sistema de electrólisis electroquímica/alcalina que permita producir hidrógeno de forma simultánea. El proyecto se desarrolla en colaboración con los grupos de investigación en Tecnología Textil (TECTEX) y de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) en las instalaciones del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
- El Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto European Program for Wildfire-Prepared Communities (FIREPRIME), diseñado para desarrollar herramientas y servicios para la prevención de incendios forestales en Europa, con el objetivo de mejorar la seguridad en la interfaz urbano-forestal, involucrando a la comunidad en su propia protección.
OCEAN: Aplicación para la optimización del consumo energético en aparatos eléctricos de alto consumo
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha diseñado una aplicación inteligente inalámbrica creada para optimizar el consumo eléctrico de dispositivos de alto consumo.