
i3-MARKET: un marketplace seguro y fiable para incentivar la industria de la economía de datos
enero 20, 2021
La UPC realizará los estudios de oleaje para el proyecto de reconstrucción del puente de Petróleo de Badalona
febrero 4, 2021La Red Fourth Industrial Revolution (XaFIR) se ha constituido con los actores más importantes de la investigación y el desarrollo en el ámbito de la Industria 4.0 de Cataluña para promover la implantación masiva de estas tecnologías en el tejido productivo catalán.
XaFIR lo forman un total de 400 investigadores de 35 grupos de investigación catalanes pioneros en el ámbito de la Industria 4.0, con el objetivo de que Cataluña avance en la digitalización industrial hasta llegar a fábricas totalmente inteligentes (smart factories), y se convierta como referente europeo. Un agente disruptivo clave de la transformación del tejido industrial, que promoverá la implantación masiva de tecnologías de la Industria 4.0 en el sector productivo del territorio europeo.


La finalidad principal de la red XaFIR es promover y facilitar la transferencia de conocimiento en forma de productos y servicios en el marco de la Industria 4.0 a las empresas, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Para llevarlo a cabo, XaFIR promocionará las capacidades y los resultados de búsqueda de los socios, promoviendo la investigación interdisciplinar en el ámbito de la Industria 4.0, e impulsando las actividades de valorización y transferencia de todos los grupos de investigación, potenciando la colaboración con los ámbitos público y privado para la realización de proyectos conjuntos.
La red XaFIR asesorará para impulsar la transferencia de productos y servicios hacia el sector industrial en forma de patentes, licencias y creación de empresas de base tecnológica (EBTs), y establecerá un marco de intercambio de experiencias y capacidades con soporte físico (living-labs) y virtual (marketplace) mediante un nuevo concepto de Innovation HUB de Industria 4.0, como Espacio Abierto de Innovación Tecnológica. Se prevé que la actividad de XaFIR lleve a incrementar un 25% los proyectos y convenios de investigación, desarrollo e innovación firmados con la industria, un 45% el número de patentes registradas y un 30% el número de EBTs creadas con participación de los investigadores de la red.
Esta red se coordina desde la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC. Los 35 grupos de investigación que conforman la red pertenecen a la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), la Fundación CIM UPC, el Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat), la Universidad Autónoma de Barcelona, el Centro de Visión por Computador, el Instituto de Robótica e Informática Industrial, la Universidad de Girona, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, i2cat y el Centro Tecnológico Leitat.
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER).
Sector
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- L’empresa Friselva S.A., la Corporació Alimentària Guissona (bonÀrea), conjuntament amb el Clúster Food Service i l’inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participen en el projecte Hydroless, amb l’objectiu d’optimitzar el consum d’aigua en plantes de producció càrnica. El projecte inclou una solució innovadora per monitorar i optimitzar el consum de l’aigua a la planta de bonÀrea a Guissona, així com el disseny i desenvolupament d’un bessó digital de les instal·lacions de Friselva a Riudellots de la Selva.
- El proyecto Quick Challenge-Driven, Human-Centred Co-Creation Mechanism for INDUStry-Academia Collaborations (INDUSAC), financiado por la UE, ha desarrollado y validado con éxito un nuevo mecanismo de cocreación centrado en las personas e impulsado por retos que conecta a la industria con la academia en toda Europa. A lo largo de tres años de implementación, el proyecto ha apoyado a equipos internacionales de estudiantes e investigadores para abordar necesidades de innovación presentadas directamente por empresas. El proyecto INDUSAC creó una comunidad dinámica de actores de la industria y la academia enfocada en la circularidad, la sostenibilidad en general, la digitalización y la industria 4.0.




