La robótica y visión se centra en el desarrollo de sistemas de asistencia tecnológica en los campos de la cirugía y de la rehabilitación. En el campo de esta última, se diseñan y construyen sistemas de ayuda para personas con algún tipo de discapacidad física o sensorial así como para personas mayores. Se trabaja especialmente en el estudio y diseño de interfaces inteligentes y robots asistenciales.
La cirugía constituye otro campo en el que la robótica, sistemas de percepción y tecnologías asociadas tienen una gran incidencia. En esta línea se trabaja en el estudio, diseño e implementación de sistemas robotizados como herramientas de apoyo al cirujano, con el objetivo de llegar a dotarlo de un sistema teleoperado o en cooperación, que le permita mejorar los procedimientos quirúrgicos, especialmente importante en el campo de la cirugía mínimamente invasiva.
La investigación y desarrollo dentro de este ámbito integra conocimientos y tecnologías de la visión por ordenador, la robótica y el control, que son de aplicación tanto en el sector industrial como en las ciencias de la salud.
Las principales capacidades de CIT UPC, dentro de las tecnologías médicas, en el ámbito de la robótica y visión son los relacionados con el desarrollo de sistemas tecnológicos de asistencia, tanto en los campos de la cirugía y la rehabilitación.
- Diseño y construcción de sistemas de ayuda a las personas con algún tipo de discapacidad física o sensorial, y las personas de edad avanzada: Estudio y diseño de interfaces inteligentes y asistentes de los robots.
- Diseño e implementación de sistemas automatizados: Herramientas de apoyo cirujano para mejorar los procedimientos quirúrgicos, especialmente en el campo de la cirugía mínimamente invasiva.
- Implementación de sistemas de percepción: visión para el control y guiado de robots.
PROYECTOS RELACIONADOS
- En el marco del proyecto USEFUL, el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha equipado un vehículo de bajas emisiones que circulará por las calles de Terrassa con sensores ópticos integrados en un sistema complejo de computación, visualización y almacenamiento de datos. Este coche adquirirá y almacenará miles de datos anónimos de conducción, con los que se desarrollarán algoritmos más precisos para la conducción autónoma.
- El proyecto LENA nace con el objetivo de crear algoritmos de aprendizaje continuo en el campo de la inteligencia artificial (IA) que, a su vez, sean robustos y flexibles. Este proyecto está liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) desde el Instituto de Robótica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC). LENA pretende desarrollar técnicas innovadoras que permitan superar las limitaciones actuales de los algoritmos de IA, que una vez entrenados, suelen mostrar cierta rigidez ante nuevas situaciones no previstas.
- Un consorcio formado por investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC) y el Centro de Tecnologías y Aplicaciones del Lenguaje y el Habla (TALP) de la UPC, Suara Cooperativa y Datision participa en el desarrollo de un robot capaz de dialogar y llevar a cabo tareas cotidianas y asistenciales.
- En la actualidad, la robótica agrícola es un sector emergente. A pesar de que empieza a haber iniciativas para automatizar las tareas del campo, la mayoría se encuentran en Estados Unidos y Europa Central, y son todavía incipientes en nuestro entorno.




